Beneficios de la acampada para la salud

La acampada es una actividad al aire libre que implica pasar tiempo en la naturaleza y establecer un campamento temporal. ¿Alguna vez te has planteado que esta actividad puede suponer beneficios para tu salud? Descubre con nosotros los beneficios de la acampada para la salud. 

¿Qué es la acampada? 

La acampada o camping es la actividad en la que montas tu propia tienda de campaña con la intención de pernoctar, habitualmente en un entorno natural, aunque también encontramos opciones en campings habilitados cerca de núcleos urbanos. Esta actividad es una de las más populares y económicas para dormir.  

Puede realizarse en diferentes entornos, como bosques, montañas, playas o parques nacionales y ofrece una variedad de beneficios para la salud física y mental

No obstante, en España debemos tener en cuenta que la acampada está regulada y no podemos instalarnos en cualquier lugar. La práctica se encuentra delimitada con el fin de proteger el entorno y el medio ambiente. Por ello consulta siempre si es un espacio habilitado para esta actividad. 

¿Qué materiales necesito para ir de acampada? 

El material necesario para la acampada dependerá de la modalidad de acampada que escojamos.  

La opción más accesible a campistas poco experimentados es el camping de ciudad, acondicionado para esta práctica y en el que podrás hacer uso de servicios básicos como baños, duchas e incluso piscina o economato. Estos campings son fantásticos para conocer nuevas ciudades ya que se encuentran cerca de núcleos turísticos. 

Lo contrario ocurre con el vivac, la opción más extrema de acampada en la que se monta un campamento de manera improvisada para disfrutar de la acampada totalmente expuestos al entorno natural, únicamente utilizando un saco de dormir. 

Si prefieres un término medio, tal vez tu opción sea un camping rural, una opción más alejada del bullicio y con la que generar un mayor contacto con la naturaleza.  

Materiales 

Al prepararnos para una acampada, es esencial llevar el equipo adecuado para garantizar una experiencia cómoda y segura. Esto incluye una tienda de campaña resistente y espaciosa que nos proteja de los elementos adversos, un colchón hinchable o esterilla para dormir y un saco y almohada. 

¡No os olvidéis de la comida! Necesitareis utensilios de cocina para preparar alimentos, así como una nevera para conservarlos y un camping gas si su uso está permitido en la zona habilitada. 

Beneficios de la acampada para la salud 

La acampada puede presentar diversos beneficios debido a su relación con pasar tiempo en espacios verdes o naturales1. Uno de ellos es la posibilidad de huir de nuestro escenario habitual y del ruido de la ciudad para rodearnos de entornos naturales y respirar aire fresco.  En la ciudad, a menudo estamos expuestos a la contaminación y a espacios cerrados, lo que puede afectar negativamente a nuestra salud respiratoria. Al acampar probablemente lo hagamos alejados de grandes urbes, donde será más sencillo respirar aire puro que promueva la oxigenación adecuada del cuerpo eliminando las toxinas del organismo. 

Además, la acampada nos brinda la oportunidad de desconectar de la rutina diaria y reducir el estrés. El contacto con la naturaleza y sus sonidos relajantes tienen un efecto positivo en nuestra mente y cuerpo. Alejarnos de la tecnología y las distracciones constantes nos permite centrarnos en el presente y disfrutar de momentos de tranquilidad y calma. 

Otro beneficio importante de la acampada es la exposición al sol. Pasar tiempo al aire libre bajo la luz solar nos proporciona vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. La vitamina D también está relacionada con la mejora del estado de ánimo y la reducción de la depresión. Durante una acampada, podemos aprovechar el sol mientras realizamos actividades como caminatas, senderismo o simplemente relajarnos al aire libre. Eso sí, recordad que la protección solar es indispensable. 

El ciclo del sueño también se ve favorecido por la acampada 

El ciclo del sueño también puede verse influenciado positivamente por la acampada. La exposición a la luz natural durante el día y la oscuridad durante la noche gracias a la lejanía de la contaminación lumínica de los núcleos urbanos ayuda a regular nuestro reloj biológico interno. Es entonces cuando nuestros ritmos circadianos se sincronizan y puede mejorar la calidad del sueño. Además, la ausencia de dispositivos electrónicos y de las distracciones diarias contribuyen a un ambiente más tranquilo y propicio para el descanso. 

¿Tienes problemas para dormir? 

Seredan-3® es un complemento alimenticio que, gracias a sus nutrientes, favorece la relajación y ayuda a conciliar y mantener un buen descanso. Con una fórmula muy completa a base de Melatonina, Griffonia (fuente de 5-hidroxitriptófano), Valeriana, Glicina, GABA y Vitaminas B3, B6 y B12 que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga. 

¿Sabías estos beneficios de la acampada para la salud? Complementar la experiencia de acampada junto con Seredan-3®, puede promover el bienestar y el mantenimiento del sueño durante nuestra estancia en la naturaleza. 

 

FUENTES: 

1 Twohig-Bennett C., Jones A. (2018) The health benefits of the great outdoors: A systematic review and meta-analysis of greenspace exposure and health outcomes. University of East Anglia. Recuperado de: https://research-portal.uea.ac.uk/en/publications/the-health-benefits-of-the-great-outdoors-a-systematic-review-and   

Avance psicólogos (s.f) Los beneficios psicológicos de estar en contacto con la naturaleza. Blog Avance psicólogos. Recuperado de: https://www.avancepsicologos.com/los-beneficios-psicologicos-de-estar-en-contacto-con-la-naturaleza/  

Lemos R (2023) 4 beneficios de ir de camping para tu cuerpo y mente. Mejor con Salud. Recuperado de: https://mejorconsalud.as.com/4-beneficios-ir-camping-cuerpo-mente/  

Familiados (2022) Consejos para ir de camping con niños. Blog familiados. Recuperado de: https://blog.familiados.com/consejos-para-ir-de-camping-con-ninos/  

Etxebarria A (2017) ¿Qué llevar a un camping? 30 cosas que no pueden faltar en tu mochila. Blog Columbus. Recuperado de: https://blog.columbus-outdoor.com/lista-que-llevar-de-camping/