
Si piensas en cuantas veces a lo largo de tu infancia te decían tus padres eso de “a la cama, que hay que descansar”, probablemente recordarás unas cuantas. Lo cierto es que no solo es importante dormir, sino que el sueño sea profundo y de calidad para mantener una buena actividad cerebral. En este artículo te mostramos algunos ejercicios con los que podrás mejorar tu calidad del sueño y, consecuentemente, tu calidad de vida.
¿Cómo afecta el insomnio a nuestra vida cotidiana?
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes; de hecho, la Sociedad Española de Neurología[1] [2] contabiliza que más de 4 millones de personas en España, padecen algún tipo de trastorno de sueño crónico y grave, y más de 12 millones se despiertan con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.
Por ello, es cada vez más frecuente recurrir a ejercicios y técnicas encaminadas a conseguir lo que la Sociedad Española de Sueño (SES) califica como “higiene óptima del sueño”. Te contamos algunos de los más importantes.
Ejercicios para mejorar la calidad del sueño
La propia SES recalca la importancia de practicar determinados ejercicios de relajación especialmente indicados para conciliar el sueño de manera profunda. Pero, ¿sabes qué tipo de ejercicios puedes realizar?
Respiración controlada
En esta práctica debes concentrarte únicamente en tu respiración, imaginando situaciones que te lleven a mantener tu mente enfocada en ella. Por ejemplo, imagina que eres un globo que se hincha y deshincha lentamente. También puedes tomar consciencia de todas las partes de tu cuerpo, centrando tu respiración en ellas y llevando tu atención por separado hacia cada una de las partes.
Ejercicio militar o de los 120 segundos
Comúnmente se conoce este ejercicio como “técnica militar” porque es una de las que habitualmente utiliza el servicio militar estadounidense. Consiste en realizar los siguientes pasos:
- Relaja todos los músculos faciales.
- Deja caer tus hombros todo lo abajo que puedas.
- Relaja los dos brazos en ambos lados, situándolos en una posición cómoda.
- Inhala y exhala profunda y lentamente, a la vez que relajas el tórax y el pecho.
- Aprovecha cada exhalación para relajar las piernas por completo.
- En paralelo, puedes imaginar alguna situación que sea muy relajante para ti, como estar tumbado en una canoa en medio de un lago.
- Si, aun así, te cuesta dormir, repite las palabras “no pienses” durante diez o quince segundos.
Imaginación guiada
Otro ejercicio que favorece la conciliación del sueño se basa en la sucesión de imágenes que tengan un efecto relajante sobre ti. Además, puedes optar por acompañarlo con sonidos ambientales relajantes, como el sonido del agua.
Cuenta atrás
¿Recuerdas el truco popular que se basa en contar ovejas para dormir? En realidad, no está tan claro que este método sea eficaz para conciliar el sueño, pero sí puedes optar por pensar en un número y empezar una cuenta atrás hasta llegar a 0. Hazlo de forma tranquila y pausada, pues de lo contrario, el efecto puede ser el opuesto.
Mejorar tu calidad del sueño, una tarea esencial
Ya has visto algunos ejercicios de relajación que te ayudarán a conciliar el sueño. No obstante, no está de más complementar estos ejercicios con otros remedios que refuercen esta acción. Uno de ellos es recurrir a complementos alimenticios con ingredientes de origen natural como Seredan-3, a base de Melatonina, Griffonia con 5-HTP, Valeriana, Glicina, extractos de arroz con GABA, y vitaminas B3, B6 y B12.
Se recomienda tomar un comprimido media hora antes de acostarte. Seredan-3 aporta melatonina que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, glicina, valeriana, melatonina, GABA y también vitaminas B3, B6 y B12 que disminuyen el cansancio y la fatiga.
Asimismo, es importante que sigas una alimentación equilibrada, evitando ingerir cafeína u otros excitantes durante la tarde, y que no expongas tus ojos ante una pantalla, al menos, dos horas antes de dormir.
Preservar la calidad del sueño es indispensable para lograr una buena calidad de vida, no lo olvides.
Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!