¿Cómo saber si mi cuerpo necesita vitamina C?

La vitamina C es una de las vitaminas más conocidas que no solo ayuda a tu sistema inmunitario, sino que también aporta múltiples beneficios a tu cuerpo. ¿Quieres saber cuáles son? 

La vitamina C es uno de los nutrientes más necesarios para nuestro organismo. Es importante incluirla en nuestra dieta ya que es una vitamina hidrosoluble que se encarga, entre otras muchas funciones, de reparar y mantener los tejidos celulares. 

Beneficios que aporta la vitamina C 

Esta vitamina es un nutriente que tiene muchos beneficios para el organismo. No solo actúa como antioxidante en el organismo, es decir, combate los radicales libres, sino que también es una fuente de producción de colágeno, la proteína responsable de la cicatrización, elasticidad y fortaleza de la piel. 

Además de actuar como antioxidante, protegiendo a las células del daño de los radicales libres también beneficia directamente al sistema inmunológico. Debido a sus propiedades antivirales y antioxidantes, se ha demostrado que la vitamina C estimula la función de los glóbulos blancos y contribuyendo a regular la respuesta inmunitaria.  

Por lo tanto, si esta vitamina no se suministra correctamente, nuestra resistencia a las infecciones se verá afectada. Esto demuestra la importancia de tomar esta vitamina para que nuestro organismo pueda combatir eficazmente las infecciones, como las que provocan dolor de garganta. 

Además de los beneficios mencionados, su consumo diario ayuda a fortalecer las uñas para mantenerlas más sanas; actúa como protector de los rayos UV solares e influye en la absorción del hierro contribuyendo a aportar más energía a nuestro organismo

¿Qué ocurre si mi cuerpo tiene déficit de vitamina C? 

Gran parte de la sociedad obtiene suficiente cantidad de vitamina C a partir de una dieta saludable, completa y equilibrada. Pero sí que existe la probabilidad de experimentar un déficit en las personas que: 

  • No siguen una dieta rica en frutas y verduras 
  • Los deportistas pueden experimentar un alto estrés oxidativo y déficit de vitamina 
  • Consumen o están expuestas al tabaco 
  • Sufren trastornos o enfermedades gastrointestinales 

De hecho, aunque cada vez es menos habitual, el déficit de esta vitamina en casos extremos puede generar la aparición de una enfermedad nutricional llamada escorbuto. 

El escorbuto puede manifestar ciertos problemas en el organismo, entre los más comunes sobresalen:  

  • Sistema inmunitario en bajas condiciones 
    La patología más conocida de la deficiencia de vitamina C es un sistema inmunitario debilitado, que puede provocar la aparición de otras enfermedades como los resfriados
  • Difícil cicatrización 
    Si al hacerte una herida o un hematoma tarda en desaparecer, pueden ser la razón de la falta de esta vitamina en tu organismo. 
  • Estrés 
    La falta de vitamina C puede también provocar un descenso del estado anímico o un incremento del mal humor.
  • Falta de energía 
    Un déficit de vitamina C puede afectar negativamente a varios aspectos del rendimiento y capacidad física, apareciendo fatiga y debilidad muscular. 
  • Sangrado de encías 
    El déficit de esta vitamina puede provocar la aparición de gingivitis, sangrado o inflamación de encías. 

¿Cómo puedo reforzar mi sistema inmunitario? 

Es importante saber que el cuerpo humano no produce la vitamina C por sí solo. Por eso es importante obtenerla a partir de una alimentación saludable y/o con complementos alimenticios que nos ayuden a nutrir el sistema inmunológico.  

Para contribuir a mantener en condiciones normales tu sistema inmunitario existen complementos alimenticios que te ayudarán a mantener tus defensas en buen estado, aportando no solo Vitamina C, sino también otros nutrientes muy necesarios para el sistema inmune. Un nuevo complemento alimenticio más completo es CoVitality®,  a base de Lactoferrina, Probiótico (Bifidobacterium lactis BI-04®), Vitaminas C y D, Minerales (Selenio y Zinc) y Vitaminas del grupo B (B6 y B12) que, por su composición, ayuda a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. 

Siguiendo una dieta rica en frutas y verduras de forma diaria, también ayudarás a que tu cuerpo obtenga la dosis recomendada de Vitamina C, que es de 90 mg en hombres y 75 mg en mujeres.  

¿Qué alimentos son los que obtienen mayor vitamina C? 

Guayaba 

La guayaba es una fruta tropical con una gran dosis de esta vitamina. Podemos consumir sus 273 mg de vitamina C por cada 100 g por si sola, o combinarla con otras frutas para que sea más refrescante.  

Tomate 

Contiene 27 mg de vitamina C y es un alimento muy versátil y fácil de añadirlo en tu dieta, ya que se puede consumir crudo cocido o en salsas.  

Perejil 

El perejil es una gran fuente de esta vitamina con 190 mg por cada 100 g de peso. Es una vía fácil de consumir esta vitamina porque puedes añadirlo como hierba aromática en tus platos favoritos, como arroces, sopas o cremas. 

Berros 

Los berros son una de las hortalizas menos conocidas, pero con más vitamina C. Contiene unos 60 mg de vitamina C por cada 100 g, así que puedes incluirlos en tus ensaladas con un poco de aceite o como acompañamiento a un plato principal. 

La naranja y el kiwi también contienen esta vitamina, pero en menor medida. Si te encantan estas dos frutas, es preferible que las tomes mejor cortadas que en zumos, ya que contendrán más azúcares y menos fibra. 

Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos! 

Salud Mapfre. “Déficit y exceso de vitamina”. Recuperado de: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/nutricion-nino/deficit-y-exceso-de-vitamina-c/  

Mejor con salud. “8 síntomas que alertan de una deficiencia de vitamina C”. Recuperado de: https://mejorconsalud.as.com/sintomas-deficiencia-vitamina-c/  

Medline Plus. “Vitamina C”. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002404.htm  

Directoalpaladar. “Top 13 de alimentos ricos en vitamina C”. Recuperado de: https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/top-13-alimentos-ricos-vitamina-c-recetas-sabrosas-para-sumarlos-a-tu-dieta