
Durante el invierno es común que padezcamos diversas afectaciones en las vías respiratorias. Una de ellas es la sinusitis, una afección que puede llegar a ser muy molesta e incluso limitante para las personas que la sufren.
Desde Arama Natural, os explicamos qué es la sinusitis, cuáles son sus síntomas y causas, y cómo podemos ayudarnos para combatirla.
¿Qué es la sinusitis?
La sinusitis es una inflamación de la mucosa de los senos paranasales, huecos llenos de aire situados en diversas zonas del cráneo. Esta inflamación suele provocarse, en la mayoría de los casos, por infecciones fúngicas, bacterianas o víricas.
Existen tres senos paranasales, los frontales, situados en la frente, los etmoidales, en los laterales de la nariz, y los maxilares, situados en las mejillas.
Cuando una persona está afectada por sinusitis, los senos paranasales se encuentran bloqueados, por lo que el aire, que en situaciones normales podría circular sin problema, pasa con dificultad.
Asimismo, la sinusitis en muchos casos viene acompañada por la inflamación de las mucosas nasales (rinitis), por lo que a esta afección la denominaríamos rinosinusitis.
¿Qué prevalencia tiene la sinusitis?
Según datos de la Clínica de la Universidad de Navarra, la prevalencia de la rinosinusitis en los países occidentales se sitúa aproximadamente en el 15% .[1] Asimismo, destacar que según el estudio llevado a cabo por el Hospital Universitario de Guadalajara y la Universidad de Alcalá, y publicado por la revista Medicine, la sinusitis tras una infección vírica suele aparecer en un 2% de los adultos y hasta en un 10% de los niños.
¿Cuáles son los síntomas principales de la sinusitis?
Debido a su origen infeccioso y a que suele aparecer en invierno, la sinusitis comparte múltiples síntomas con la gripe y el resfriado, tales como:
- Tos
- Dolor de garganta
- Goteo nasal y postnasal
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Malestar general y/o fatiga
- Pérdida de olfato
- Congestión nasal
De manera concreta, la sinusitis presenta como síntoma diferenciable, molestias o presión en las zonas cercanas a los ojos.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo de la sinusitis?
Tal y como hemos avanzado, las causas principales de esta patología son las infecciones por hongos, bacterias o virus, aunque también puede originarse por una reacción alérgica. Un ejemplo de esto es el hecho de que los virus S. pneumoniae y H. Influenzae son responsables del 35% de casos en adultos y de un 41 y 29% respectivamente en los niños. [2]
Sin embargo, existen diversos factores que pueden predisponer a padecer sinusitis, tales como:
- Sufrir variaciones de temperatura y humedad, así como de gravedad y presión.
- Ser fumador o fumador pasivo.
- Estar expuesto a contaminación y a elementos irritantes.
- Padecer variaciones anatómicas como tabique nasal desviado, espolón óseo nasal o presentar pólipos nasales, entre otras.
- Desarrollo excesivo de adenoides, vegetaciones o comúnmente conocidos como “carnots” unos tejidos linfáticos situados al fondo de las fosas nasales, encargados de la retención de sustancias nocivas.
Diagnóstico de la sinusitis
Al ser una afección muy común, la sinusitis puede ser reconocida sin problema por cualquier facultativo. En la mayoría de los casos, su diagnóstico es clínico, teniendo en cuenta los síntomas referidos.
¿Cómo actuar frente la sinusitis?
La manera de afrontar la sinusitis es realizando un cuidado sintomático Para ello, podemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Realizar una importante ingesta de agua y líquidos (excepto bebidas carbonatas y gaseosas y alcohol), de entre 1,5 y 2 litros al día. El agua ayudará a reblandecer la mucosidad, despegarla y así poder expectorarla.
- Evitar sustancias tóxicas o irritantes como el tabaco, el alcohol o elementos contaminantes. Estas sustancias contribuirán a la irritación de las mucosas y al considerarse elementos patógenos estas producirán más mucosidad.
- Seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
- Realizar baños de vapor con eucalipto, romero, tomillo etc. puede sernos de ayuda para abrir nuestras vías respiratorias, hidratar nuestras mucosas y ablandar y eliminar más fácilmente la mucosidad.
- Realizar ejercicio físico, aunque pueda resultarnos difícil, es otra gran solución ya que este favorece la microcirculación, la cual estimula nuestras mucosas.
Si padeces de sinusitis o cualquier otra afección de las vías respiratorias te recomendamos seguir nuestros consejos y te invitamos a conocer nuestros productos con ingredientes de origen natural que te ayudarán a encontrarte bien!
[1] GONZÁLEZ DE SUSO, Torralba, M., LAINEZ, S., JULIÁ, Pereira, A. y ZAPATA, Rodríguez. M. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Guadalajara. Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá. Medicine 2006; 9(53): 3489-3491 “Protocolo diagnóstico y terapéutico de la sinusitis aguda”. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0211344906742035/first-page-pdf
[2] GONZÁLEZ DE SUSO, Torralba, M., LAINEZ, S., JULIÁ, Pereira, A. y ZAPATA, Rodríguez. M. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Guadalajara. Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá. Medicine 2006; 9(53): 3489-3491 “Protocolo diagnóstico y terapéutico de la sinusitis aguda”. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0211344906742035/first-page-pdf