Remedios naturales para hidratar el ojo seco 

Adoptar ciertos hábitos diarios y algunos productos naturales, te ayudarán a mantener los ojos hidratados y te aliviarán las molestias del síndrome del ojo seco. 

Los ojos secos e irritados pueden causar molestias graves, que a menudo pueden empeorar por la noche. Es lo que ocurre con el síndrome del ojo seco, una condición muy común en la sociedad. El ojo seco se caracteriza por tener escasez de lágrimas que a la larga puede provocar problemas en la visión.  

Síntomas del ojo seco: 

-Picor o escozor 

-Sensibilidad a la luz 

-Lagrimeo 

-Cansancio ocular 

-Irritación en los ojos 

¿Cuáles son las causas del ojo seco? 

Tener los ojos secos es el resultado de una variedad de factores que llegan a alterar las glándulas y conductos lagrimales.  

La película lagrimal consta de tres capas: acuosa, lipídica y mucina y, esta combinación, mantiene la superficie del ojo húmeda y limpiar 

El Síndrome del Ojo Seco está causado por una alteración en la película lagrimal, a causa de un déficit de producción lagrimal o bien por una evaporación excesiva. 

Múltiples factores externos producen sequedad ocular, como por ejemplo el uso del ordenador, la contaminación medioambiental, utilizar lentillas, ciertos medicamentos, ambiente seco, la conjuntivitis… 

No todas las lágrimas son iguales 

Todas las personas producimos tres tipos de lágrimas y cada una de ellas cuenta con una composición diferente, dependiendo de su función y origen.  

Las lágrimas basales son principalmente proteicas y permiten hidratar el ojo con cada parpadeo.  

Las grimas emocionales son en respuesta a una variedad de emociones. Contiene neuromoduladores que actúan como analgésicos naturales 

Las reflejas dan lugar cuando agentes externos, como por ejemplo el humo, entra en contacto con nuestro ojo. Su principal función es protegernos frente a la irritación.  

Las lágrimas tienen un efecto calmante 

Llorar es una fuente de hidratación para nuestros ojos, permite reducir la intensidad de las emociones, tiene efecto calmante y nos ayuda a desahogarnos. Este hecho se debe a que cuando lloramos se activa el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP), el encargado de mantener o de propiciar relajación y descanso al cuerpo tras un esfuerzo. 

Por otro lado, el llanto puede tener una finalidad puramente bioquímica y no tener un impacto emocional. Puede estar relacionado con la acumulación de energía, involucrada a ciertas emociones que no sabemos expresar correctamente.  

Algunas investigaciones sugieren que el llanto hace que el cuerpo libere hormonas relacionadas con el estrés.  

Remedios para prevenir el ojo seco 

-Calor sobre los párpados: Aplicar calor seco sobre los ojos es un remedio casero al alcance de todos y es muy útil también en casos de orzuelos.  

-Infusión de malva: la aplicación de este remedio es prácticamente igual al de la manzanilla. Prepara una infusión de malva, déjala enfriar y humedece un algodón para aplicar en tus párpados durante 15 minutos aproximadamente.  

-Parpadear frecuentemente, en especial cuando se pasan muchas horas delante de una pantalla. 

-Descansar la vista de la pantalla, cuando se pasa mucho rato delante de una pantalla es recomendable realizar descansos para relajar la vista.  

-Moderar el uso de lentillas, nunca dormir con ellas y utilizarlas las menos horas posibles.  

-Pepino: corta dos rodajas de pepino y colócalas directamente sobre los ojos. Su efecto calmante será casi inmediato gracias a su contenido de agua, compuestos antiinflamatorios y antioxidantes.  

-Lágrimas artificiales: es el tratamiento más utilizado, ya que imita a las lágrimas naturales protegiendo la superficie ocular, hidratándola y estabilizándola.  

-Aléjate del humo del tabaco, su humo puede aumentar significativamente la sequedad de nuestros ojos.

-El espino amarillo, fuente de omega 7, nutre, hidrata, y protege las mucosas que rodean los ojos, reduciendo los síntomas del ojo seco

También puedes usar fitocolirios para tratar la sequedad de tus ojos, la gama VISactiv está indicada en casos de sequedad y protección ocular y alivio en procesos alérgicos, gracias a su completa fórmula.  

¡No dejes que el polen te oculte la belleza de la primavera y cuida tu salud ocular de manera natural!  

Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!   

FUENTES 

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dry-eyes/symptoms-causes/syc-20371863

https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/ojos-secos-remedios-naturales_8348

https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales-los-ojos-secos/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3874521/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4035568/

https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/sindrome-de-ojo-seco#:~:text=El%20S%C3%ADndrome%20de%20Ojo%20Seco,se%20manifiestan%20con%20malestar%20ocular.

https://oftalmologovigo.com/consejos-para-aliviar-el-ojo-seco/