
Como cada año, llegan los temidos resfriados. ¿Pero todos los remedios son ciertos? ¡Te contamos los mitos y verdades de los resfriados!
Es muy común que, a medida que se acerca el invierno, descienda la temperatura y crezca la humedad en el ambiente. Con estos cambios meteorológicos, incrementa la circulación del virus que causa el resfriado común, una de las enfermedades más comunes que suelen repetirse todos los años.
Aunque existen remedios caseros, trucos y consejos para prevenir y tratar el resfriado, muchos son mitos que creemos que son ciertos, pero realmente no es así. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Te los revelamos!
¿Qué es un resfriado?
El resfriado común es una infección viral leve de la nariz y la garganta causada por diversas familias de virus, principalmente por el rinovirus. Existen más de 115 variedades de rinovirus, los cuales se propagan a través de objetos contaminados o a través de gotitas diminutas que se liberan en el aire cuando una persona resfriada habla, estornuda, tose o se suena la nariz.
Los adultos pueden llegar a resfriarse dos o tres veces año, mientras que los niños o bebés son más propensos y suelen hacerlo con más frecuencia. Aunque sus síntomas pueden ser pesados, es una enfermedad leve en la que gran parte de la población se recupera en una semana o 10 días.
¿En qué se diferencia el resfriado común de la gripe?
La gripe y el resfriado están causados por virus, pero no son del mismo tipo. La gripe es causada por el virus Influenza, lo que provoca que los síntomas, aunque son parecidos a los del resfriado común, no son exactamente los mismos, pues suelen ser más graves.
Los síntomas común son congestión y secreción nasal, estornudos frecuentes, tos leve, garganta irritada, ojos llorosos, dolor de cabeza y pérdida de apetito. Muy pocas veces suele provocar fiebre y si es así, es fiebre muy baja.
A diferencia del resfriado, la gripe puede debilitar al paciente y provocar fiebre alta, dolor muscular moderado o intenso y fatiga. Además, la gripe aparece súbitamente y la duración de los síntomas puede llegar a alargarse hasta dos semanas, a diferencia del resfriado que tiene suele aparecer de forma gradual y es más breve.
Mitos y verdades del resfriado
Existe un listado de trucos y consejos populares que se han difundido de generación en generación o que podemos encontrar fácilmente a través de internet. Pero ¿son todos verdad o son simples mitos? Te lo contamos.
¿Ayuda airear estancias cuando sufro un resfriado común?
Por supuesto que ayuda. Si estás en casa o en la oficina, es importante que ventiles la habitación unos minutos para que se airee la estancia y el ambiente no sea tan seco. De este modo, evitarás la sequedad, ayudarás a tus vías respiratorias y evitarás que el virus se propague y afecte a tus familiares o compañeros de trabajo. Como conclusión: sí que ayuda airear estancias cuando estás resfriado. ¡Es verdad!
¿Existe el resfriado mal curado?
Cuando padecemos un resfriado común y con el paso del tiempo no nos curamos, decimos que es uno mal curado, pero eso no es cierto. El resfriado común, como otras enfermedades, se cura o no, pero no existe un punto intermedio. Así pues, si llevas tiempo con los síntomas del resfriado y, a pesar de seguir un tratamiento, no notas ninguna mejora, puede ser que se trate de otra enfermedad que haya surgido a raíz del resfriado por no haberse tratado de la manera correcta. Como conclusión: el resfriado mal curado es un mito.
¿Los antibióticos no curan la gripe ni el resfriado?
Los antibióticos se encargan de combatir bacterias, pero no virus. Como hemos comentado anteriormente, los causantes del resfriado o de la gripe son virus y no bacterias. Es por ello por lo que te recomendamos que, a la hora de tratar un resfriado común, acudas a tu médico de cabecera o a la farmacia para que te recomiende un tratamiento adecuado para aliviar los síntomas. Como conclusión: es verdad que los antibióticos no curan la gripe ni el resfriado común.
¿Si salgo a la calle con el cabello mojado me voy a resfriar?
Si después de ducharte sales a la calle con el cabello mojado, no tienes por qué resfriarte, ya que el resfriado común es causado por un virus y, por tanto, para que suframos esta enfermedad debemos estar expuestos a él. Eso sí, es importante ser consciente de que, si experimentas malestar o principio de resfriado, el salir a la calle con el cabello mojado no te ayudará porque el frío y la humedad son factores que pueden agravar los síntomas. Como conclusión: es un mito que si sales a la calle con el cabello mojado te vayas a resfriar.
¿Lavarse las manos con asiduidad y toser con la boca tapada evita un resfriado?
Son recomendaciones adecuadas para reducir la propagación de los virus y, por ello es importante llevarlas a cabo, especialmente durante los meses de invierno que es cuando se incrementan estas infecciones. Como conclusión: es verdad que lavarse las manos frecuentemente y toser con la boca tapada ayuda a evitar un resfriado.
Otra recomendación para reforzar tus defensas este invierno es CoVitality®, el complemento alimenticio a base de Lactoferrina, probiótico (Bifidobacterium lactis BI-04®), Selenio, Zinc, Vitaminas B6, B12, C y D que mejora la respuesta natural del organismo ante una infección y ayuda a mantener el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!
Clínica Las Condes. “Las verdades de los resfríos comunes”. Recuperado de: https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-Interna/Unidad-de-Infectologia/Noticias/Te-puede-interesar/La-verdad-de-los-resfrios-comunes
Teva Farmacia. “Mitos y verdades de la gripe y el resfriado”. Recuperado de: https://tevafarmacia.es/ofbiblioteca/consejos-de-salud/mitos-verdades-gripe-resfriado
Mayo Clinic. “Resfriado común”. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/common-cold/diagnosis-treatment/drc-20351611
Mayo Clinic. “Influenza (gripe)”. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/flu/symptoms-causes/syc-20351719
OCU. “10 mitos sobre el resfriado”. Recuperado de: https://www.ocu.org/salud/enfermedades/noticias/10-mitos-resfriado