
La acumulación de mucosidad en el pecho puede provocar complicaciones en tu día a día y puede presentarse en forma de tos productiva. ¡Te contamos en nuestro blog cómo eliminarla!
Otoño es una de las estaciones más comunes a la hora de coger resfriados, mucosidad en el pecho y, con ella, tos productiva. Y es que cuando estamos resfriados, uno de los síntomas que más pueden incomodar es la acumulación de mocos en las vías respiratorias.
Esta mucosidad puede acumularse en los pulmones y producir una congestión en el pecho y, a su vez, provocar dificultad a la hora de respirar. Aunque la mucosidad nos acaba generando inconvenientes, es un mecanismo que tiene el cuerpo humano para defenderse de virus y bacterias.
Saber cómo eliminar la mucosidad en el pecho facilitará nuestra respiración y nos sentiremos más aliviados cuando hagamos las tareas del día a día.
Hoy desde Arama Natural queremos darte distintos consejos que te ayuden a prevenir y a eliminar esta mucosidad.
¿Por qué la tos productiva va acompañada de mucosidad en el pecho?
Como ya os hemos comentado en otro artículo del blog, existen distintos tipos de tos. Entre ellas, destacan la tos seca y la tos productiva. Pero ¿sabes qué es la tos productiva?
La tos productiva es aquella tos que va acompañada de mocos en la garganta y en las vías respiratorias e incluso de congestión nasal. Pero ¿y por qué? Generalmente la mucosidad es la consecuencia a una infección en las vías respiratorias a raíz del resfriado común. Esta infección provoca que las membranas mucosas de las vías respiratorias se inflamen y generen esta mucosidad. Es aquí cuando nace la tos productiva para eliminar la mucosidad acumulada en el pecho en forma de flemas.
Consecuencias y riesgos de acumular mucosidad en el pecho
Existe la posibilidad de que al principio no aparezcan síntomas, pero si no se trata correctamente puede agravarse y desencadenar ciertos riesgos:
- Tos productiva: como hemos explicado anteriormente es aquella tos que arrastra y arroja mucosidad del pecho y las vías respiratorias.
Esta mucosidad o flema puede presentar distintos tonos de color: las flemas blancas son una señal de inflamación de las vías respiratorias.
Sin embargo, si presentan un color amarillo, anaranjado o incluso verde implica que existe una infección. Si se encuentra sangre por bronquitis o casos más extremos, será de color rojiza y, si eres fumador, la flema generalmente tendrá un color más oscuro, cercano al color marrón.
- Congestión nasal: se produce al inflamarse la membrana que cubre la nariz y provoca dificultad para respirar a través de las fosas nasales.
- Sibilancias: son sonidos o pitidos agudos que se producen cuando respiramos debido a un bloqueo de las vías respiratorias. En este caso, el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios, los cuales están más estrechos debido a la acumulación de mocos.
Si la infección se agrava, puede provocar neumonías o bronquitis y como consecuencia, dificultad a la hora de respirar, saturación de oxígeno baja, cansancio y fatiga.
5 trucos para evitar la acumulación de mucosidad en el pecho
Te enseñamos algunos trucos y consejos muy eficaces que te ayudarán a expulsar el exceso de mucosidad. Una dieta equilibrada y completa, abrigarte bien y lavarte las manos con frecuencia, ayudarán a evitar contagiarte de resfriados y a acumular mocos. Pero si aun así no lo consigues, te proponemos unos consejos y trucos que te ayudarán a liberar tus vías respiratorias y a respirar mejor.
Humidifica el ambiente. Si humidificas el ambiente, especialmente por la noche mientras duermes, las vías respiratorias también estarán más húmedas y así ayudarás a liberar la mucosidad y a reducir la tos.
Hidratarse es clave. Beber mucha agua es una buena forma de fluidificar el moco y reducir su acumulación en el pecho. Con esto, logramos eliminar y expulsar la mucosidad.
Podemos alternar el beber agua por tomar infusiones, que siempre son buenas ante un resfriado. La infusión de tomillo es muy recomendable porque está especialmente indicada para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
No te olvides del agua con sal. Si generas vaho con agua y sal abrirás las vías respiratorias y ayudarás a expulsar la mucosidad. Otro método es agregar media cucharadita de sal con agua tibia y hacer gárgaras para así eliminar la flema.
La cabeza, siempre alta. A la hora de irse a dormir, es importante que utilices dos almohadones para que así mantengas la cabeza levantada. Así podrás respirar durante la noche.
Visita a tu profesional sanitario de confianza para que te asesore sobre qué jarabes pueden ayudarte a expectorar mejor. Broxul y T-Less son dos complementos alimenticios expectorantes naturales en solución oral.
T-less, a base de tomillo, llantén, aguacate, anís verde y vitamina B6 ayuda a expulsar las secreciones y a calmar y suavizar las vías respiratorias, ideal para la tos productiva. Mientras que Broxul, a base de jengibre, limón y miel de eucalipto ayuda a suavizar la garganta y a aliviar la tos seca.
Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!
Medicalnewstoday. “Cómo eliminar la flema del pecho”. Recuperado de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/como-eliminar-la-flema-del-pecho#remedios-caseros
CDC. “Bronquitis aguda (resfriado de pecho)”. Recuperado de: https://www.cdc.gov/antibiotic-use/sp/bronchitis.html
El Español. “Cómo expulsar flemas rápidamente de forma simple y natural”. Recuperado de: https://www.elespanol.com/como/expulsar-flemas-rapidamente-remedios-caseros-eliminar-mucosidad-resfriado/478202723_0.amp.html