Dolor de garganta: Causas y consejos para aliviarlo

Ya sea por un sobreesfuerzo, por frío o por una infección, nuestra garganta es una zona de nuestro cuerpo sensible a irritarse y enfermarse.

Desde Arama Natural os explicamos las principales causas del dolor de garganta, cómo podéis actuar para sobrellevarlo y cómo los complementos alimenticios con ingredientes de origen natural pueden seros de ayuda para contribuir en su bienestar.

Partes y funciones de la garganta

Para conocer las principales dolencias de la garganta, en primer lugar, debemos conocer su estructura y funciones.

Se denomina garganta a la parte frontal del cuello, separada en distintas porciones. La faringe es la porción del cuello por donde transcurre el bolo alimenticio, el cual pasa por el conducto del esófago hasta el estómago.

La laringe, por su parte, (situada entre la faringe y la tráquea) es por donde transcurre el aire inspirado en la respiración.

En esta zona se halla también la tráquea, el órgano del sistema respiratorio y aspecto cartilaginoso que conecta la laringe con los bronquios. Su función es ofrecer una vía de entrada y salida del aire inhalado y exhalado.

¿Es lo mismo el dolor de garganta que la laringitis, faringitis o amigdalitis?

Cuando hablamos de dolor de garganta, hablamos de una sensación que puede abarcar distintas zonas, ya que se trata más de un síntoma de otra afección que de una enfermedad en sí mismo.

La laringitis, la faringitis y la  amigdalitis se tratan de infecciones en las distintas zonas de la garganta, siendo estas la laringe, la faringe y las amígdalas. Muchas veces utilizamos las palabras “dolor de garganta” para referirnos a ellas debido a que la sensación que provocan y síntomas de todas ellas son muy parecidos entre sí y así lo traslada el paciente.

¿Qué síntomas presentamos cuando nos duele la garganta?

Aunque los síntomas pueden variar según la causa que los provoque los más frecuentes son los siguientes:

  • Sensación de picazón y/o ardor en la garganta
  • Dolor más intenso y dificultad al tragar
  • Dolor al hablar y/o voz ronca o afonía
  • Sensación de sequedad
  • Inflamación de los ganglios situados en el cuello bajo la mandíbula. Puede ir acompañada de dolor.
  • Amígdalas rojas e inflamadas. Pueden presentar además pus o manchas blancas.

Otros síntomas relacionados con el dolor de garganta pero que nos señalarían un posible origen infeccioso son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolores musculares y/o de cabeza
  • Náuseas y/o vómitos
  • Estornudos

Causas y factores de riesgo para el dolor de garganta

El dolor de garganta puede ser causado por múltiples factores. Os exponemos los más comunes:

Infecciones víricas o bacterianas

Las infecciones víricas como la gripe, el resfriado común, la mononucleosis, la varicela o el sarampión, o la bacteria Streptococcus pyogenes pueden ser posibles causas. Infecciones en forma de mucosidad también pueden producir irritaciones en la garganta.

Las personas con inmunodeficiencia, las más jóvenes y las más ancianas son especialmente sensibles a padecer dolor de garganta por estas causas debido a que su cuerpo puede presentar problemas para luchar correctamente contra las infecciones.

Alergias

Las alergias al pelo de mascotas, polvo o polen entre otras, pueden provocar una respuesta inmunológica adversa, liberándose histamina que puede afectar a la garganta.

Sequedad

A primera hora de la mañana nuestra garganta puede sentirse más seca e irritada debido a la falta de hidratación durante la noche. Si respiramos por la boca o nos hallamos en lugares de aire seco o frío podemos hacer que la garganta se seque debido a la entrada continua de aire que no permite que se hidrate.

Reflujo gastroesofágico

Este trastorno hace que los ácidos estomacales suban y se acumulen en el esófago, lo que además de provocar acidez puede irritar la garganta.

Tensión muscular

Cuando gritamos, hablamos fuerte o durante largos períodos, tensamos y forzamos la musculatura de la garganta, lo que puede dañarla. No debemos confundir, sin embargo, esto con la afonía, que puede estar relacionada, pero es un problema en el conducto de irritación de las cuerdas vocales.

Agentes irritantes

Las personas que fuman, toman alcohol, consumen alimentos picantes o están expuestos a humos, gases, polución o productos químicos pueden sufrir dolor de garganta debido a la irritación de esta.

¿Cómo podemos actuar para calmar el dolor de garganta?

Aunque lo principal es consultar con un profesional para conocer la posible causa y así saber cómo actuar en consecuencia, existen algunas acciones a tener en cuenta de forma general:

  • Hidrátate por dentro y humidifica el aire para evitar sequedad en la garganta.
  • Ayuda a tu sistema inmunitario con una alimentación adecuada y descanso.
  • Alimentos como el jengibre, y la miel, contribuyen a reestablecer el bienestar de la garganta. 

Por último, te invitamos a descubrir nuestra gama de productos antigripales con ingredientes naturales para ayudar a combatir el dolor de garganta de forma rápida y fácil!