Vitamina D: Su importancia para ayudar a la salud osteoarticular

Después de varios meses en que hemos debido permanecer gran parte del tiempo en nuestro hogar, en los que si no contamos con un balcón, terraza o patio no nos ha dado mucho el sol, ahora empezamos a salir a la calle y disfrutar de sus rayos. Pero el sol no solo nos aporta calidez y una buena sensación, sino que también es bueno para nuestra salud. La vitamina D es una vitamina que podemos conseguir sobretodo, por exposición solar.

Desde Arama Natural os explicamos qué es la vitamina D y dónde podemos hallarla, cuáles son sus beneficios para la salud general y concretamente para la salud de nuestros huesos y articulaciones, y qué otros nutrientes pueden ayudarnos a mantenerlos sanos.

¿Qué es la vitamina D y dónde podemos encontrarla?

La vitamina D, también denominada calciferol, fue descubierta por el médico británico Edward Mellanby en 1918 en busca de una cura para el raquitismo (una enfermedad caracterizada por las deformaciones y debilidad de los huesos) a base de hígado de bacalao. Un año más tarde, el Dr. K. Huldschisnky curó el raquitismo mediante luz ultravioleta artificial.[1]

Como hemos comentado, la mejor fuente de absorción (entre un 80 y un 90% del total) de la vitamina D es el sol, ya que el cuerpo la produce cuando nos exponemos a él, por ello se la denomina “la vitamina del sol”. La sintetizamos a través de la piel gracias a la luz ultravioleta de los rayos solares y la convertimos en calciferol.

Seguidamente, se almacena en los riñones y en el hígado en forma de la hormona calcitriol.

La vitamina D, además, puede encontrarse en algunos alimentos, aunque en cantidades muy bajas. Los pescados ricos en grasas como el atún, el salmón, la trucha o la caballa son las mejores fuentes alimenticias de esta vitamina, pero también la podemos encontrar en el hígado de vacuno, los quesos, en la yema de los huevos o en los champiñones.

En otras ocasiones, otros alimentos como la leche, las bebidas vegetales, los zumos de frutas, los yogures o los cereales, suelen estar fortificados con esta vitamina, es decir, se les añade durante su producción.

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D para la salud general?

La vitamina D es una vitamina que desempeña un papel vital en el mantenimiento de los órganos, teniendo múltiples beneficios que pasamos a detallar:

  • Ayuda al sistema inmunitario y participa en sus procesos.
  • Juega un papel importante en el mantenimiento de las capacidades cognitivas.
  • Ayuda a reducir la severidad del asma y de problemas cardíacos, así como de presión arterial alta.

Más allá de estos beneficios, sin embargo, su beneficio y función principal se centran en la salud osteoarticular.

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D a nivel óseo y articular?

La vitamina D es ampliamente reconocida por contribuir a la absorción y la fijación del calcio, así como de fósforo, dos nutrientes importantes para formar y mantener los huesos.

Múltiples estudios han evidenciado que la deficiencia o consumo inadecuado de calcio está relacionado con una mayor disminución de la densidad ósea, provocando que los huesos se debiliten y por ejemplo, puedan fracturarse con mayor facilidad. [2]

Una deficiente absorción y fijación del calcio a causa de deficiencia de vitamina D por ejemplo, puede aumentar el riesgo en adultos de sufrir osteoporosis y en niños, raquitismo, al no poderse formar hueso nuevo ni mantener las estructuras óseas adecuadamente.

¿Qué otros nutrientes son importantes para la salud ósea y articular?

Más allá del calcio, existen otras sustancias, vitaminas y minerales con una importancia vital en el mantenimiento de la salud osteoarticular, los cuáles pasamos a detallaros:

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia natural y propia de nuestro organismo, que forma parte de las articulaciones en grandes concentraciones.

Colágeno

Al igual que el ácido hialurónico, el colágeno es también una sustancia natural y propia del organismo que contribuye al mantenimiento de las articulaciones en buen estado.

Vitamina C

La vitamina C o ácido ascórbico, es una vitamina que contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos y los cartílagos.

Zinc

El zinc es un mineral con múltiples beneficios para nuestros huesos. Contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales, al mantenimiento normal del sistema inmunitario, a la protección de las células frente al daño oxidativo, y al proceso de división celular.

Magnesio

Por su parte, el magnesio es otro mineral que contribuye al funcionamiento normal de los huesos en condiciones normales, al proceso de división celular y también al funcionamiento normal de los músculos.

Si queréis saber cómo cuidar de vuestras articulaciones, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer los productos con ingredientes de origen natural de nuestra gama Osteoarticular.


[1] Breve Historia de la vitamina D. Lambert USA. Recuperado de: https://lambertsusa.com/art-dsp/breve-historia-de-la-vitamina-d/

[2] NIH Osteoporosis and Relate Bone Diseases National Resource Center. “El calcio y la vitamina D: Importantes a toda edad”. Recuperado de: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/espanol/salud-hueso