
El agua de mar, la superficie de la tierra y nuestras propias células no serían posibles sin la presencia del magnesio. Es esencial para la vida y dependemos de él para gozar de una buena salud.
Saber para qué sirve el magnesio nos puede ayudar a ser más cuidadosos con nuestra dieta, incluyendo, si fuera necesario, algún complemento alimenticio que nos ayude a tener niveles óptimos de este elemento químico.
El magnesio y nuestra salud
La lista de funciones de nuestro cuerpo que dependen directa o indirectamente del magnesio es larga, puesto que se trata de uno de los macrominerales (con gran presencia en el organismo) más importantes. El magnesio es indispensable para que exista vida ya que la presencia de este mineral está directamente implicada en la energía que utilizan nuestras células y en su proceso de división. El magnesio contribuye al metabolismo energético normal y al proceso de división celular.
Además, sin magnesio las enzimas no podrían funcionar. Y en el caso de las plantas este elemento es protagonista de la fotosíntesis. Si nos centramos en sistemas u órganos más concretos de nuestra anatomía, interviene en el buen funcionamiento de proteínas, músculos, huesos y sistema nervioso.
El magnesio, los músculos y las articulaciones
Los músculos y los ligamentos y cartílagos que conforman nuestras articulaciones están construidos con proteínas, y no podemos obtener estas sustancias tan básicas para la vida (a través de la síntesis proteica) sin magnesio. Por tanto, para tener los músculos y articulaciones en buen estado es imprescindible recibir la cantidad necesaria de este mineral.
Como además interviene en la gestión energética de nuestras células, se convierte en el aliado perfecto de las personas que practican alguna actividad física. El magnesio nos ayuda a mantener una movilidad normal en nuestro día a día, manteniendo nuestra flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
El magnesio y nuestros huesos
Además de músculos, ligamentos y cartílagos, el magnesio forma parte también de la buena salud de nuestros huesos. Por tanto, para que nuestro aparato locomotor esté en plena forma no podemos permitirnos una carencia de este mineral.
El magnesio y el sistema nervioso
Tener los niveles de magnesio equilibrados en nuestro organismo nos ayudará a mantener el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso, ya que juega un papel importante en el transporte activo de iones de calcio y potasio a través de las membranas celulares, un proceso muy relevante para que nuestro cerebro pueda emitir los impulsos nerviosos.
El magnesio y nuestra sangre
Colabora también en mantener en buen estado la tensión arterial, impidiendo que suba por encima de los máximos recomendados.
Otros beneficios del magnesio
Para paliar los tan molestos síntomas del síndrome premenstrual se recomienda mantener unos buenos niveles de magnesio, que colaborará a que la retención de líquidos o el nivel anímico sean menos molestos.
Además, el magnesio contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga, aportándonos un extra de vitalidad y también contribuye al equilibrio electrolítico, que permite una función psicológica normal.
Así que ya sabemos para qué sirve el magnesio: estamos ante un súper mineral que nos ayuda a sentirnos en forma, con buen estado de ánimo, sanos y llenos de energía. Y, ¿cómo podemos asegurarnos de que no nos falta en la dieta?
Alimentos que contienen magnesio
El magnesio es fácil de encontrar en cualquier despensa, basta con llevar una dieta sana y variada. Está presente en los frutos secos y cereales, como las pipas de girasol, las semillas de sésamo, las almendras, el mijo o la avena, entre otros. Son alimentos energéticos y que aportan fibra a nuestra dieta, por lo que incluirlos siempre será una buena idea.
Las legumbres, tan presentes en la dieta mediterránea, también nos ayudarán a mantener los adecuados niveles de magnesio. Y aunque no tengamos tanta costumbre de comerlos, los germinados serán grandes aliados. Conseguirlos ya es sencillo en nuestros supermercados, pero puede ser interesante hacerse con una germinadora y cultivarlos en nuestra propia casa.
Artilane, el complemento alimenticio perfecto a tu dieta
Aunque existe cada vez una conciencia más generalizada sobre la importancia de comer bien, lo cierto es que con frecuencia podemos experimentar carencias de determinados elementos claves para nuestra salud.
Gracias a los nutrientes que contiene el complemento alimenticio Artilane, entre los que destaca el magnesio, además de otros tan importantes como el colágeno, el ácido hialurónico, el zinc y algunos antioxidantes como Coenzima Q10, Licopeno, Quercetina y Vitamina C, podemos ayudar a nuestros huesos y articulaciones a mantenerse en buen estado.
Además, este complemento no contiene azúcar, gluten, lactosa ni grasas saturadas, por lo que puede consumirlo cualquier persona con estas intolerancias y su formato bebible lo hace aún más cómodo pues las monodosis pueden acompañarte allá donde lo necesites.
Es el aliado perfecto para las articulaciones, ya que, gracias a sus nutrientes, contribuye a mantener los huesos, articulaciones y músculos en un estado óptimo. Conseguir articulaciones jóvenes y flexibles se convierte en una tarea más fácil si sumas el efecto de los ingredientes de Artilane a una dieta sana y una dosis regular de ejercicio físico. ¿Aún no lo has probado?
[1] National Institutes of Health. “Magnesio”. Recuperado de: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-DatosEnEspanol/#:~:text=El%20magnesio%20es%20importante%20para,gen%C3%A9tico%20presente%20en%20las%20c%C3%A9lulas
[2] Saber vivir. “Magnesio”. Recuperado de: https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/magnesio
[3] QMayor Magazine. “10 Beneficios para la salud del Magnesio basados en la evidencia”. Recuperado de: https://www.qmayor.com/salud/10-beneficios-para-la-salud-del-magnesio-basados-en-la-evidencia/