Cómo evitar el dolor de espalda por ansiedad

El dolor de espalda es un problema cada vez más común y, en muchos casos, está relacionado con factores de ansiedad.

Como se trata de un problema muy común y, que en ocasiones desaparece después de unos días, solemos quitarle importancia y no lo tratamos como deberíamos. Este descuido, a la larga, puede empeorar la situación y agravar el dolor, por ello, es importante tratar el dolor de espalda por ansiedad desde un principio.

A continuación, queremos explicarte todo lo que debes saber sobre el dolor de espalda por ansiedad, su prevención y tratamiento.

¿Por qué la ansiedad produce dolor de espalda?

Seguramente hayas experimentado en algún momento de tu vida dolor de espalda. De hecho, el dolor de la zona lumbar encabeza la lista de los problemas de salud crónicos más frecuentes en España y afecta hasta a un 18,6% de la población. Se estima que podrá llegar a afectar al 80% de la población. Además, tiene mayor presencia entre los 45 y 59 años y es más frecuente en mujeres*.

La ansiedad es uno de los principales factores que influyen en los músculos que contribuyen a un correcto funcionamiento de la zona lumbar. Durante nuestro día a día, y en condiciones normales, la zona abdominal y la musculatura paravertebral trabajan de la mano para mantener una buena postura de la espalda.

Este trabajo entre la zona abdominal y la musculatura paravertebral está condicionado por las estructuras neurales. La ansiedad puede afectar a la coordinación de estos reflejos nerviosos y, como consecuencia, puede contraer la musculatura de forma inadecuada, y acabar dando como resultado la aparición de lesiones y dolor de espalda.

Tipos de dolor de espalda

La zona de la espalda es extensa y es importante ubicar dónde se focaliza el dolor para conocer sus características y tratamiento.

Desde Arama Natural, hemos clasificado el dolor de espalda en tres tipos según la zona afectada:

Zona cervical: como su nombre indica, este tipo de dolor se focaliza en la columna cervical  y se expande a distintas zonas del cuerpo como son los hombros, los brazos o el inicio de la espalda.

Zona dorsal: el dolor se localiza en la zona central de la espalda y es debido principalmente a una mala posición o a haber realizado un sobreesfuerzo. Normalmente aparece como un dolor moderado que puede ir incrementando con el paso del tiempo.

Zona lumbar: el dolor se presenta en la parte baja de la espalda, y es una de las zonas afectadas más habituales. La causa principal de este tipo de dolor puede ser ansiedad, estrés, una mala práctica deportiva o sobreesfuerzo. En algunos casos, puede llegar a las piernas debido a la compresión del nervio ciático. Existen ejercicios para mejorar la zona lumbar y prevenir la lumbalgia.

Prevención y tratamiento para reducir el dolor de espalda por ansiedad

Cuando experimentes dolor de espalda, es importante cambiar de actitud y alejarte de las emociones negativas como la ansiedad o el estrés, y seguir estas 4 técnicas y trucos que te ayudarán a aliviar tu dolor de espalda.

Déjate llevar por la respiración

Aunque es una técnica muy simple, es de las más efectivas ya que conecta todo tu cuerpo a través de la respiración. Si sufres dolor de espalda, la relajación muscular ayudará a reducir la tensión de tu cuerpo.

Los ejercicios son muy sencillos, llevan poco tiempo y se pueden realizar donde quieras. Tan solo tienes que respirar profundamente por la nariz y exhalar por la boca. Mientras llevas a cabo la respiración, puedes realizar estiramientos de distintas partes de tu cuerpo, ya sean las piernas, hombros, cuello o espalda. De este modo, notarás un alivio y verás como se destensa todo tu cuerpo.

Practicar deporte regularmente

Además de ayudar a mejorar el dolor lumbar, la práctica de deporte regular ayuda a gestionar la ansiedad y el estrés. No es necesario que realices ejercicio de alta intensidad, en tu vida cotidiana puedes cambiar de hábitos como, por ejemplo, ir andando al trabajo o subir a casa a pie en lugar de con el ascensor. Practicar deporte durante 20 o 30 minutos diarios te ayudará a reducir el nivel de estrés y a sentirte más relajado.

Apuesta por complementos alimenticios

Además de practicar deporte, puedes apostar por complementos alimenticios como Neural, que por su aporte nutricional a base de Uridina 5-monofosfato, Quinonas, Polifenoles, Magnesio, L-metilfolato y Vitamina B12 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y ayuda como nutrición de soporte en caso de molestias debidas a lesiones de los nervios periféricos por compresión, pinzamiento o irritación nerviosa.

Tus aficiones o hobbies te ayudarán a desconectar

Pintar, escuchar música o escribir son una buena manera de controlar la ansiedad. Practicar tus aficiones te ayudará a sentirte mejor porque desconectas y canalizas tus emociones negativas. Además, al practicar tus hobbies incrementas tu bienestar, liberas tensiones, ordenas tus pensamientos, desarrollas tu creatividad y, a su vez, es un método para conocerse mejor.

Además, si optas por escuchar canciones, la música te relajará, reducirá el ritmo de tu corazón y destensará tus músculos.

Si sigues estos consejos y herramientas, reducirás la ansiedad, el dolor de espalda, te sentirás mejor y ayudarás a mejorar tu calidad de vida.

Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!

 

 

* Sistema Nacional de Salud (SNS), 2013, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Fisioonline. “La ansiedad y su relación con los dolores de espalda”. Recuperado de: https://www.fisioterapia-online.com/infografias/la-ansiedad-y-su-relacion-con-los-dolores-de-espalda

La Vanguardia. “Trucos para reducir la ansiedad y los dolores de espalda”. Recuperado de:  https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190401/461309536822/trucos-reducir-ansiedad-dolor-espalda-respiracion.html

Enmentepsicologos. “La relación entre la ansiedad y los dolores de espalda”. Recuperado de: https://enmentepsicologos.com/la-relacion-entre-la-ansiedad-y-los-dolores-de-espalda/