Cuidado con las lesiones: estos son los deportes que más lesiones provocan 

La práctica deportiva habitual es un propósito que muchas personas se han hecho en algún momento a lo largo de su vida. Están demostrados los beneficios para la salud que supone practicar deporte habitualmente. No obstante, también debemos tener claro que esta práctica no exime del riesgo de exponernos a lesiones.  

Hoy repasamos algunos de los deportes que más lesiones provocan. 

CrossFit 

El CrossFit ha vivido un gran auge en los últimos años. Muchas personas se han apuntado a estos ejercicios funcionales de alta intensidad atraídas por los resultados de su práctica. 

Al tratarse de rutinas con ejercicios constantemente variados, en compañía de otros atletas y adaptables a la condición física de cada alumno, resulta un deporte muy atractivo y nada monótono. 

A pesar de contar con mala fama en lo que respecta a las lesiones (todos tenemos en mente a personas levantando ruedas neumáticas gigantes o grandes pesos), su índice de lesión se encuentra en 3,1 por cada mil horas de entrenamiento, siendo un deporte bastante seguro si se conoce y se aplica la técnica correcta de cada ejercicio. No obstante, según las declaraciones de Sumi Tanaka, << entrenadora profesional de CrossFit >> para La Vanguardia “no es un deporte lesivo siempre y cuando cada uno conozca sus propios límites”. 

Futbol 

Uno de los deportes más famosos en el mundo. Seguimos subiendo en el ranking y el futbol aparece en la lista de los deportes con mayor riesgo de lesiones.  

Los números varían entre profesionales y amateurs: mientras en los primeros el índice se encuentra entre el 12,7 y el 68,7 por cada mil horas de competición, en los deportistas amateurs desciende ubicándose entre el 2,3 y el 7,6 por cada mil horas

Running 

El running es otro de esos deportes mayoritarios que se ha convertido en una de las actividades físicas más recomendadas por los especialistas. 

Sus beneficios son indudables: salir a correr mejora el aparato locomotor, hace más eficiente el sistema cardiovascular y respiratorio, fortalece el sistema inmune y aumenta nuestra sensación de felicidad. 

El índice de lesiones de esta disciplina se encuentra entre el 2,5 y 12,1 por cada mil horas de carrera, siendo las rodillas la zona más sensible a sufrir lesiones. 

Baloncesto 

El baloncesto es un deporte de equipo que requiere de altas exigencias físicas y técnicas. Por sus características, es una actividad de contacto constante entre oponentes y compañeros de equipo, que desencadena situaciones de desplazamientos, aceleraciones, giros, desaceleraciones bruscas y saltos.  

La “rodilla de saltador” es muy habitual en este deporte, que presenta un índice de lesiones de 5,2 cada mil horas. 

Boxeo 

Nos adentramos en el top 3 de los deportes que más lesiones provocan. Como no podía ser de otra manera, el boxeo es uno de los que cuenta con mayor riesgo. Al tratarse de un deporte de contacto, con una exposición continua a golpes, más allá de la lesión habitual llamada “fractura del boxeador” del quinto y cuarto metacarpiano, 

un 3% de todas las lesiones con múltiples conmociones cerebrales (aunque aparentemente menores) desarrollan encefalopatía traumática crónica, descrita inicialmente en los boxeadores y denominada demencia pugilística.  

Squash 

Aunque no se trate de un deporte mayoritario, el squash se cuela en esta lista. El squash es un deporte de raqueta que se juega bajo techo, con dos jugadores y una pelota pequeña de goma que debe rebotar en la pared.  

La intensidad y rapidez del juego junto a los cambios de velocidad y dirección puede conllevar roturas de fibras y tendinitis.  

Rugby 

Llegamos al TOP 1 de los deportes que más lesiones provocan y el puesto es para el rugby. El rugby cuenta con un índice de lesiones de 17 por cada mil horas de juego.  

Las características de este juego, junto a su equipación (botas con tapones) y el contacto directo entre oponentes, hace que las lesiones sean algo habitual.  

Lesiones más frecuentes 

Según el estudio “Deporte de ocio en España: epidemiología de las lesiones y sus consecuencias” (2015), al estudiar los tipos de lesiones producidas durante la práctica deportiva general, los resultados quedan repartidos: 

  • Se observó que las lesiones más habituales eran las musculares (24%), seguidas por los esguinces (21%) y las lesiones de tendón (18%).  
  • En cuanto a las lesiones articulares (14%) y las fracturas óseas (10,2%), se observó una menor incidencia.  
  • Las roturas de ligamentos y las heridas superficiales quedaron en último lugar (6%). 

¿Cansados de las lesiones recurrentes?, ¿la recuperación tras una operación quirúrgica se te está haciendo cuesta arriba? Progen Plactive es un complemento alimenticio con una innovadora base de proteínas de plasma y HC- 15 ® (complejo de Ácido Hialurónico y Condroitín Sulfato) complementada con péptidos de Colágeno bioactivos y Vitamina C es un aliado nutricional de ayuda en casos de lesiones musculoesqueléticas: ligamentos, músculos, tendones o fascias; en procesos de recuperación post quirúrgica de lesiones musculoesqueléticas y en la prevención para aquellas lesiones de repetición. 

Si quieres conocer más información sobre ProGen Plactive y salud musculoesquelética encontrarás más contenidos relacionados en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos! 

FUENTES: 

https://mejorconsalud.as.com/fitness/salud/lesiones/cual-es-el-deporte-que-genera-mas-lesiones/

https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20220201/8012541/adiccion-crossfit-ejercicio-deporte-nbs.html

García González, C., Albaladejo Vicente, R., Villanueva Orbáiz, R., & Navarro Cabello, E. (2015). Epidemiological Study of Sports Injuries and their Consequences in Recreational Sport in Spain.