¿Cómo podemos acelerar la recuperación de las lesiones?

Un simple movimiento mal calculado, un resbalón o empezar a entrenar sin tener mucha preparación previa son posibles causas de una lesión musculoesquelética. Con frecuencia nos sorprende la rápida recuperación de lesiones deportivas cuando un atleta vuelve en poco tiempo a la competición, pero lo cierto es que acelerar la recuperación de las lesiones es algo que puede estar al alcance de todos.

Por supuesto, lo mejor es evitar en la medida de lo posible hacernos daño, sin embargo, la vida sedentaria contribuye a que no estemos acostumbrados a muchos movimientos rápidos o efectuados con fuerza. Llevar una actividad física constante y completa y evitar los accidentes domésticos son consejos básicos para evitar lesiones.

Ser conscientes de nuestras limitaciones y escuchar a nuestro cuerpo cuando notemos alguna sensación desagradable también puede ser una gran manera de prevenir males mayores. Puede ayudarnos a identificar esos ejercicios, movimientos o posturas que nos están dañando y que podrían causarnos una lesión.

Una vez producida, hay una serie de consejos que podemos seguir, algunos muy sencillos, y que contribuirán a que el tiempo de recuperación de las lesiones sea menor y consigamos encontrarnos bien cuanto antes. Algunos suelen utilizarse para acelerar la recuperación de lesiones en deportistas, pero eso no impide que todos podamos aplicarlos en mayor o menor medida (dependiendo del tipo de lesión y las recomendaciones de nuestros médicos) para empezar a sentirnos mejor.

Consejos para acelerar la recuperación de las lesiones

Por supuesto, lo principal es conocer qué ocurre exactamente, qué tejidos están afectados y cuál es el alcance del daño. Para ello, lo más importante es acudir al facultativo cuanto antes en busca de un diagnóstico. Las técnicas de diagnóstico por imagen y la profesionalidad del personal sanitario contribuirán positivamente a que todo se solucione lo más rápido posible.

A rasgos generales, y siempre dependiendo de las indicaciones del médico, estos son algunos pasos que pueden ayudarnos a acelerar el proceso de recuperación:

Reducir la inflamación

En las primeras horas o días de la lesión (dependiendo de su alcance) es importante inmovilizar y dejar en reposo la zona afectada para que la inflamación se minimice. Al coincidir con el momento en que el dolor se deja notar más, contribuye también a paliar las molestias que implica.

Trucos muy sencillos como aplicar frío, colocar el miembro lesionado a mayor altura o un vendaje que comprima la zona contribuirán a limitar la inflamación y mitigar el dolor. Aunque parezca tiempo que se está perdiendo en la recuperación, lo cierto es que mantener este reposo nos ayudará a solucionar nuestro problema sin que queden secuelas y empleando el tiempo justo y necesario.

Movilización de la zona dañada y rehabilitación

Tras la calma llega la tempestad: finalizado el proceso de reposo llega el momento de empezar a movilizar la zona lesionada. En este punto es donde adquieren toda su importancia los profesionales de la rehabilitación y la fisioterapia, aunque en lesiones de menor importancia la persona lesionada puede practicar tablas de ejercicios y movimientos por su cuenta, si sigue las recomendaciones de su médico.

En función del tipo de lesión o el dolor que aún presente el paciente la manipulación por parte de los profesionales será de diversos tipos. Pueden utilizarse terapias manuales o ayudarse con máquinas para conseguir fortalecer y recuperar movimiento.

En la terapia manual se pueden realizar masajes, liberación de adherencias con ayuda de ganchos, movilización, estiramientos y técnicas que van más allá de una lesión local y que implican un estudio y una serie de medidas tendentes a mejorar nuestra postura, puesto que esta puede ser la causante de una lesión (algo que suele darse con bastante frecuencia).

Los ejercicios funcionales también pueden colaborar en acelerar la recuperación de las lesiones ya que se basan en movimientos que implican a más de un músculo, de ese modo se recupera la normalidad en el movimiento permitiendo realizar actividades tanto cotidianas como propias del deporte profesional.

Terapias especializadas

Otra terapia habitual en las sesiones de rehabilitación es la electroterapia, que contribuye a devolver la fuerza a los músculos, proporcionar estimulación a los nervios y a generar un calor que reconforta y facilita la recuperación. Además suele tener un efecto calmante del dolor que ayuda al paciente a realizar su rehabilitación en mejores condiciones.

Aplicar calor (termoterapia) ayuda a mejorar la irrigación sanguínea de la zona, mientras la crioterapia, en cambio, proporciona frío a la zona lesionada rebajando la inflamación.

Alimentos que contribuyen en la recuperación de las lesiones musculoesqueléticas

Una recuperación rápida y completa además debe implicar a todos nuestros hábitos, y es crucial mantener una alimentación adecuada. En ese sentido, nuestra dieta deberá ser lo suficientemente rica en vitamina B12, zinc, selenio o en ácidos grasos poliinsaturados (pescado azul, frutos secos y semillas).

Además de la dieta habitual, complementar ésta con un complemento alimenticio como Progen que, gracias a sus nutrientes, nos puede ayudar en la recuperación musculoesquelética, aportando lo necesario para ayudar al correcto funcionamiento de nuestro aparato locomotor:

  • HC-15®: este complejo rico en ácido hialurónico es clave en nuestra estructura musculoesquelética.
  • Proteínas y plasma: fundamental para contribuir al buen estado de nuestros tejidos. Además, la proteína cumple la doble función de conservar y aumentar la masa muscular, al tiempo que ayuda a reducir su desgaste.
  • Vitamina C: esta vitamina ayuda a la síntesis del colágeno, necesario para el buen funcionamiento de nuestras articulaciones.

Gracias a sus nutrientes puede ayudarnos en la recuperación tras una intervención quirúrgica y no contiene gluten, azúcares ni grasas. ¿Quieres descubrir más beneficios?


[1] SPORT. “¿Cómo me puedo recuperar de una lesión muscular?”. Recuperado de: https://www.sport.es/labolsadelcorredor/lesion-muscular/

[2] ABC Blogs. “Alimentos que aceleran la recuperación de una lesión”. Recuperado de: https://abcblogs.abc.es/eat-fit/2018/04/06/alimentos-que-aceleran-la-recuperacion-de-una-lesion

[3] DIAGNOSTIC NEWS. “¿Cómo acelerar la recuperación física después de una lesión?”. Recuperado de: https://www.diagnosticsnews.com/noticias/34438-34438

[4] SANITAS. “La rehabilitación de lesiones”. Recuperado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/Lesiones/prevencion-recuperacion/rehabilitacion-lesiones.html

[4] FISIOVALENCIA. “Técnicas de fisioterapia”. Recuperado de: https://www.fisiovalencia.es/tecnicas.html