
La alimentación, al igual que la humanidad, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Desde sus inicios, en las primeras civilizaciones basada en frutas, raíces, semillas y caza, ha experimentado transformaciones derivadas de la influencia del clima, los cambios sociales, la adquisición de nuevos procesos tecnológicos e incluso, las modas.
En la actualidad, nuestra alimentación ha pasado a caracterizarse por el alto consumo de productos industrializados y también por una alta adherencia a las modas y a todo aquello “milagroso”.
Aquí entran en juego los “superalimentos”. Seguramente hayas oído hablar antes de ellos, hoy te contamos cuales son exactamente estos superalimentos y qué los hace tan especiales.
La FAO en 1986 ya definió a los "superalimentos", como aquellos que, por sus características nutricionales (contenido en antioxidantes, grasas, fibra y vitaminas), si se combinan junto con un cambio de hábitos, confieren mejoras en la salud.
Al día de hoy, los superalimentos son la nueva e influyente tendencia que poco a poco se apodera de la industria alimentaria. Los “superalimentos” o superfood son aquellos alimentos ricos en nutrientes, vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que se consideran especialmente beneficiosos para la salud o el bienestar. Es este supuesto elevado contenido en nutrientes el que les confiere un beneficio superior al que puedan tener otros alimentos, convirtiéndolos en alimentos altamente codiciados.
En este grupo, solemos encontrar alimentos exóticos como, frutas y verduras, semillas, raíces o algas, entre otros.
El auge de los superalimentos
¿Por qué se ha extendido su consumo? Aunque puedan sonar novedosos, los superalimentos llevan años cosechándose; su crecimiento se ha ido gestando gracias a la creciente preocupación de los consumidores por mantener una alimentación saludable, por su enfoque de comunicación y marketing y otros factores sociales que, con el tiempo, han aumentado su demanda como solución milagrosa y rápida a los problemas actuales.
El milagro, tiene varias caras; entre otras, la búsqueda de una solución a diferentes problemas, como por ejemplo la obesidad derivada del sedentarismo y el consumo excesivo de alimentos ultra procesados. Por otro lado, la necesidad impetuosa de energía y rendimiento demandada por una sociedad industrializada sumergida en la hiperproductividad y la ocupación.
Función de los superalimentos
Basta con navegar por internet y teclear “superalimento” para comprender la situación. Titulares cómo “superalimentos para trabajar más y mejor”, “el superalimento para bajar de peso” o “El superalimento de los atletas” llenan nuestras páginas de resultados y nuestro imaginario de supuestos milagros obrados por dichos alimentos.
Como apunta Jara Pérez, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos del CSIC, incluso existe la creencia de que “su consumo aislado serviría para prevenir -e incluso curar- ciertas enfermedades” (Los superalimentos https://www.csic.es/es/ciencia-y-sociedad/libros-de-divulgacion/coleccion-que-sabemos-de/los-superalimentos) .
Pero ¿qué tienen de verdad estas afirmaciones?
A nivel legal “El término superalimento no se encuentra definido en la normativa europea ni nacional sobre seguridad alimentaria. “El Reglamento (CE) Nº 1924/2006 y Reglamento (UE) Nº 1169/2011 establecen que el término superalimento se considera una declaración en tanto que afirma, sugiere o da a entender que un alimento tiene unas características específicas. Sin embargo, no es una declaración nutricional ni de propiedades saludables autorizada” (Pacheco A., Pérez C., Valdés A., 2020).
Según la doctora Pérez (2021) “sobre muchos de estos superalimentos no existe evidencia científica o se ha podido comprobar que son equivalentes a otros alimentos comunes”.
Verdades sobre los superalimentos
El objetivo no es demonizar los superalimentos, ya que en origen no son nocivos, de la misma forma que muchos otros alimentos que también tenemos a nuestro alcance y normalmente, a un precio más económico. Analizamos cuales son las verdades objetivas sobre ellos:
- Los superalimentos son beneficiosos para nuestra salud
Podemos afirmar que estos alimentos sí son beneficiosos para nuestra salud, ya que en su mayoría tienen un origen vegetal, aportándonos vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Además, habitualmente son bajos en calorías y ricos en fibra, por lo que pueden ayudar en el control de nuestro peso y al correcto funcionamiento intestinal. No obstante, no podemos generalizar ni perder de vista el hecho de que no tienen ningún efecto por sí mismos, y que deben acompañarse de actividad física y una correcta alimentación, variada y equilibrada, para mantenernos saludables.
- Son apropiados para dietas veganas y vegetarianas
Las personas que siguen dietas veganas y vegetarianas pueden encontrar grandes aliados en los superalimentos, ayudándoles a complementar sus necesidades diarias que sin la ingesta de productos animales se pueden ver mermadas.
Algunos de los superalimentos más populares
La lista de superalimentos cada vez es más extensa, pero te dejamos algunos que puede que aún no conozcas:
- Quinoa: es un grano rico en fibra, Omega 6, aminoácidos y vitaminas. También posee un alto contenido de minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio.
- Chía: las semillas de chía cuentan con ácidos grasos Omega 3 saludables y una elevada proporción de fibra. También son una buena fuente de proteínas.
- Kale: el kale es un vegetal de hoja verde rizada famoso por su bajo valor calórico, pero con un alto contenido en minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio o zinc.
- Espirulina: es un alga rica en proteínas, beta carotenos y antioxidantes. Es interesante por su alto contenido en vitamina B12, comprometida en personas que siguen dietas veganas.
En conclusión, no debemos dejarnos llevar por modas y falsas promesas. La mejor opción es ser consciente de las bondades de estos alimentos, pero también de sus limitaciones.
Una correcta alimentación, variada y equilibrada, ejercicio físico y una mente activa nos ayudará a tener una vida plena y llena de bienestar. No obstante, en algunos casos puede existir un déficit vitamínico, sensación de fatiga o falta de energía que debemos solucionar y lo mejor es hacerlo confiando en especialistas.
Arama Natural Products vela, desde 1992, por el desarrollo de productos en el ámbito sanitario formulados con nutrientes de altas propiedades, siempre orientados a promover el bienestar y la mejora de la salud personal.
Accede a toda la información sobre nuestros complementos alimenticios para encontrar el que se ajuste a tus necesidades con la confianza de los altos estándares de calidad y seguridad de nuestro laboratorio.
Si quieres saber más sobre cómo mantenerte saludable, encontrarás más contenidos relacionados en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!
FUENTES:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7724237
https://www.dietacoherente.com/descubre-los-superfoods-de-moda-2/
Superalimentos: ¿mito o realidad?Pascual et al., https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7724237