
Con el inicio del nuevo año, después de una época como las fiestas de Navidad en las que probablemente nos hemos pasado un poco con la comida, el alcohol e incluso hemos alterado nuestros horarios trasnochando, es posible que nos sintamos decaídos y con poca energía por los excesos.
Es entonces cuando pensamos en cuidarnos y todo empieza por hacer un buen detox.
¿Y qué consideramos exactamente como detox? Todos aquellos cambios en nuestra rutina diaria que nos ayuden a conseguir una desintoxicación o limpieza del cuerpo para facilitar que nuestro organismo elimine residuos y toxinas. Uno de los cambios más significativos suele empezar por la alimentación, ya que en épocas de excesos tendemos a comer alimentos con más aditivos, azúcares, harinas refinadas y elementos que resultan perjudiciales.
Pero no solo la alimentación influye, también nos intoxicamos a través de la contaminación ambiental, el estrés y otras emociones negativas. Es por ello que te proponemos 6 planes detox para empezar el año, que van mucho más allá de la alimentación.
¿Qué vamos a conseguir con estos 6 planes detox?
Con estos planes de choque, el objetivo es eliminar toxinas acumuladas y volver a un estado físico y mental saludable. El fin es lograr:
- Equilibrar nuestro peso corporal, combatiendo la retención de líquidos
- Regular nuestro sistema digestivo y mejorar problemas surgidos de los excesos como la acidez, los gases, la pesadez o el estreñimiento
- Aumentar nuestros niveles de energía y vitalidad, mediante una combinación de alimentación, ejercicio y descanso balanceado.
- Mejorar nuestro estado de ánimo.
1. ALIMENTACIÓN
El objetivo de estos planes es ayudarnos a recuperar nuestro biorritmo cuando se haya podido ver alterado por una situación excepcional, como por ejemplo en las fiestas de Navidad o durante el verano. En ningún caso esta es una propuesta de dieta para la pérdida de peso y siempre es recomendable acudir a tu especialista para consultar cambios bruscos en la alimentación.
La base para nuestro plan de alimentación detox es muy sencilla: debemos fomentar la ingesta de fibra y evitar las grasas nocivas. ¿Cómo podemos conseguirlo? Principalmente potenciando la ingesta de frutas, vegetales y fibras. Para mejorar sus efectos, será interesante incluir alimentos que por sus características sean depurativos, como, por ejemplo:
- El ajo, por sus beneficios al bienestar hepático y por favorecer el buen funcionamiento del hígado y la eliminación de metales pesados.
- El apio, que podemos consumir en sopas, ensaladas o infusiones y tiene un gran efecto depurativo.
- El berro en nuestras ensaladas, que por su contenido beneficia la depuración del sistema digestivo.
- Los espárragos, muy beneficiosos para el hígado y los riñones.
- -El Pimiento, el kiwi y los cítricos, que nos proporcionen una buena cantidad de vitamina C, que actúa como estimulante del sistema inmune y antioxidante.
Si además, priorizamos el consumo de verduras y frutas en crudo o al vapor, mantendremos mejor sus propiedades y nutrientes.
Bebe agua
Elegir el agua como bebida habitual, ingiriendo la cantidad suficiente será perfecto para complementar nuestra alimentación. Una hidratación deficiente empeora situaciones como el estreñimiento, la retención de líquidos o el funcionamiento de órganos depuradores que nos ayudan a eliminar toxinas como los riñones o el hígado.
Aliméntate con fuentes de hidratos de mejor calidad
Deja atrás harinas refinadas y azúcares industriales y opta por legumbres y cereales integrales. De esta manera conseguiremos una gran fuente de fibra y proteína, que resultará muy saciante.
2. EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico es esencial para volver a alcanzar nuestro bienestar pleno. Con el ejercicio mejoraremos nuestro humor, recuperaremos vitalidad y nos ayudará a regular nuestro descanso y el sistema linfático. Lo ideal es que mantengamos el ejercicio físico de manera habitual en nuestra rutina y no sólo en nuestros planes détox, así que busca una actividad que te resulte agradable y sea fácil de seguir.
Correr, nadar o ir en bicicleta son deportes accesibles a muchas personas y pueden resultar muy beneficiosos ya que el ejercicio habitual ayuda a eliminar la grasa del hígado, uno de los principales órganos depuradores, manteniéndolo saludable.
El yoga resulta también un ejercicio muy interesante porque mediante los movimientos puede apoyar las funciones de desintoxicación que el organismo ya realiza por sí solo.
3. LIMPIEZA DEL ENTORNO
Mantener nuestro entorno limpio y ordenado es una gran estrategia para contribuir a nuestro detox y no es solo una cuestión estética.
Los entornos desordenados pueden afectar a nuestro estado de ánimo, incluso afectar a la calidad de nuestro sueño y aumentar la sensación de estrés. Estudios apuntan a esta sensación de estrés derivada del aumento de Cortisol (la hormona del estrés) en espacios que percibimos como desordenados.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la importancia de ventilar nuestro hogar cada día unos 10-15 minutos, ya que los productos de limpieza y ambientadores que utilizamos habitualmente también contienen residuos tóxicos que se acumulan en el espacio.
4. DESCANSO DE LAS PANTALLAS
Vivimos constantemente rodeados de pantallas… Ya sea en la oficina con los ordenadores o en nuestros hogares durante nuestros ratos de ocio con la televisión y los smartphones. Reducir el tiempo que invertimos en el uso de dispositivos digitales nos alejará de la sobreestimulación para mejorar nuestro bienestar mental. Además, las consecuencias de las pantallas también se reflejan a nivel físico. La súper exposición a las pantallas puede causarnos molestias como vista cansada, ojos secos, fatiga o dolor de cabeza.
El plan détox puede ser un buen momento para replantear cuánto tiempo dedicamos a estas actividades y si verdaderamente es necesario que nos ocupe tanto.
5. EXCURSIONES AL AIRE LIBRE
Los residuos que se quedan en nuestro organismo no solo provienen de nuestra alimentación, nuestro entorno también juega un papel importante. Alejarnos de la gran ciudad y disfrutar de lugares dónde la calidad del aire sea buena es un perfecto plan detox.
Estas escapadas, además, pueden ser un gran momento para dejar a un lado las pantallas, conectar con la naturaleza y pasar tiempo de calidad con nuestras familias y amigos.
6. DESCANSO
Llegamos a nuestra última propuesta detox, que no por ser la última es menos importante, al contrario.
Un buen descanso, junto a nuestra alimentación y el ejercicio es uno de los pilares fundamentales para una correcta desintoxicación. Cuando dormimos de manera adecuada las horas necesarias (7-8 h aproximadamente en adultos), nuestro cuerpo puede desempeñar diversos procesos fundamentales que no se producen en ningún otro momento.
Durante el descanso, nuestros músculos se reparan y crecen, y una gran parte del flujo sanguíneo se concentra en el hígado, que aprovecha para neutralizar y descomponer las toxinas corporales.
Además, en nuestro cerebro se da un mecanismo de “autolavado” eliminando las proteínas tóxicas que deterioran la memoria y eliminando la información que considera innecesaria.
Por ello, conseguir un descanso de calidad es importantísimo. Si sufres noches de insomnio, el complemento alimenticio Seredan-3 con melatonina que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y vitaminas B3, B6 y B12 que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga, además contiene glicina extracto de arroz con GABA, valeriana y Griffonia, te ayudará a favorecer un descanso reparador, a la relajación y a conciliar y mantener el sueño.
¿Ya le has puesto fecha al inicio de tu plan detox? Compártenos tus avances en nuestras redes sociales Facebook e Instagram y encuentra más información para mejorar la calidad de tu descanso.
¡Te esperamos!
FUENTES:
https://askthescientists.com/es/exercise-detox/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/asi-se-comporta-tu-cerebro-mientras-duermes_14887