
Experimentar molestias en los ojos cuando llegan los meses de marzo o abril, coincidiendo con los cambios climatológicos y la aparición de buenas dosis de alérgenos en el ambiente es algo habitual y muy molesto.
Es una época del año en la que nuestros ojos deberían ser especialmente cuidados, ya que, junto con otras molestias como picor en la nariz y estornudos frecuentes, estos sufren su particular sintomatología primaveral.
Desde Arama Natural queremos proporcionaros información y consejos que os ayudarán a pasar esta estación sin molestias en los ojos y con buena salud y confort ocular.
¿Por qué se tienen más molestias en los ojos en primavera?
Dolor de cabeza, mucosidad y picor en el interior de la nariz, estornudos, picor de garganta, ojos irritados, hinchados, enrojecidos y llorosos, sensibilidad a la luz, legañas viscosas y unas ganas irrefrenables de rascarlos… Muchas personas sufren cada año estas molestias con la llegada del buen tiempo.
Si según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, nada menos que un 30% de los españoles sufre alergias, el cálculo de los millones de personas afectadas en nuestro país conforme avanza el calendario por alergias y molestos síntomas es asimismo impactante.
Algunos alérgenos, como el polen, afectan a la conjuntiva del ojo. Esta es la membrana húmeda que recubre nuestros ojos por fuera y los párpados por la parte de dentro. Cuando entramos en contacto con una sustancia que nos produce alergia, se desencadena una respuesta inflamatoria que provoca cambios en la conjuntiva y por tanto molestias en los ojos.
Si sufres de todos estos síntomas te interesará seguir unos cuantos consejos para aliviar esta situación y evitarla en la medida de lo posible.
Consejos para aliviar las molestias en los ojos en primavera
Antes que nada, te aconsejamos estar preparado: la primavera va a llegar inevitablemente y es mejor que empieces a tomar medidas antes de que el tiempo cambie o los alérgenos empiecen a flotar en el aire.
Evita la aparición de molestias en los ojos con medidas preventivas
Prepara los filtros del aire acondicionado de tu casa y de tu coche: tenerlos limpios de alérgenos (y de cualquier tipo de residuos) hará que sean más eficientes y filtren mayor cantidad de potenciales mohos, pólenes o ácaros.
Empieza a consultar en páginas especializadas cuál va a ser la concentración de polen día a día, puesto que según condiciones de viento y humedad esta puede cambiar, y habrá días mejores y peores para estar en el exterior. Si aun así estás empezando a notar los estragos de la primavera en tus ojos, puedes recurrir a varias estrategias para sentirte mejor.
Cómo aliviar los síntomas si ya han aparecido
Si las molestias en los ojos ya han aparecido, puedes hacer diversas cosas para aliviar los síntomas y olvidar el molesto lagrimeo y picor:
- Utilizar VISactiv: un producto sanitario que ensu fórmula contiene ácido hialurónico de alto peso molecular, un gran aliado para lubricar el ojo. Este componente además es capaz de crear una película protectora (es un filmógeno) y crea un efecto suavizante que protege de los alérgenos. Gracias a su agua destilada de centella asiática protege los vasos sanguíneos capilares del ojo y por último el agua destilada de aloe vera consigue proteger, tonificar y añadir un efecto antioxidante. Y si usas lentillas, su formato en cómodas monodosis y VISactiv Neo son perfectamente compatibles: no llevan conservantes y tan solo tendrás que echar un vistazo a su tiempo de uso para utilizarlo en las mejores condiciones.
- Aplica frío: unas gasas limpias empapadas de agua fresca ayudarán a que baje la inflamación de tus ojos y te sientas mejor.
- Acude a tu profesional sanitario de confianza: averiguar a qué eres alérgico puede ser el primer paso para empezar a tomar medidas que te aporten bienestar.
- Hábitos de higiene: existen varias costumbres que puedes adoptar para mejorar tu sintomatología, como no tender tu ropa en el exterior para que no quede impregnada de polen y aumenten las molestias en los ojos. Lavarse las manos con frecuencia y ducharse antes de ir a dormir también ayudarán.
- Evita las horas de máxima concentración de polen: estas van aproximadamente desde las 5 hasta las 10 de la mañana, y por la tarde desde las 19 hasta las 22 horas.
- Uso de gafas: llevar gafas de sol o incluso unas protectoras te ayudará a evitar que el viento se cebe con tus ojos irritados, aportando cada vez más alérgenos e incluso molestas motas de polvo.
Esperamos haberte aportado consejos útiles para mejorar tu calidad de vida, ya que las molestias en los ojos pueden ser realmente irritantes y lamentablemente se repiten año tras año. En Arama Natural cuidamos nuestro blog de consejos de salud y bienestar para aportarte los mejores consejos e información relevante. ¿Aún no nos sigues? ¡Te esperamos!
Clínica Baviera. “Las 10 claves para evitar la alergia ocular en primavera ". Recuperado de: https://www.clinicabaviera.com/blog/claves-para-evitar-la-alergia-ocular-en-primavera/
Quirón Salud “La primavera, los ojos altera". Recuperado de: https://www.quironsalud.es/blogs/es/abrir-cerrar-ojos/primavera-ojos-altera/