
Muchas veces el estreñimiento va ligado a nuestra alimentación, debido a que muchos alimentos mejoran o enlentecen el movimiento intestinal y la expulsión de las heces.
Si sufres de estreñimiento agudo o crónico, desde Arama Natural te explicamos qué alimentos pueden ser beneficiosos o perjudiciales, cuál es la mejor dieta laxante y qué productos con ingredientes de origen natural pueden serte de ayuda.
Causas de estreñimiento relacionadas con nuestros hábitos alimenticios
Bajo consumo de fibra
La fibra es un elemento indispensable para mantener la regularidad intestinal y un correcto funcionamiento de los intestinos, la cual, ayuda a que tengamos evacuaciones más regulares, desde 3 a la semana a 3 al día.
La fibra puede ser soluble o insoluble. La insoluble aporta volumen a las heces y facilita que estas se muevan por los intestinos más rápida y fácilmente, mientras que la soluble, de aspecto similar a un gel, facilita el restablecimiento del tránsito intestinal.
Deshidratación por bajo consumo de agua
El estreñimiento se produce cuando existe un retraso o imposibilidad para que las heces se muevan y se expulsen, por lo que es necesario facilitar el movimiento de los intestinos.
El agua presente en los alimentos que consumimos y aquella que ingerimos durante las comidas o entre horas ayuda a que los residuos situados en nuestros intestinos se ablanden y puedan pasar de forma más fácil por ellos. Si las heces no pueden moverse y son duras, se producirá un bloqueo que provocará el estreñimiento. Cabe destacar que cuánto menos residuo seco (menos mineralización) contenga el agua, más recomendable será.
Así mismo, el consumo de alcohol, alimentos procesados o picantes puede contribuir a nuestra deshidratación.
Consumo de alimentos astringentes
El estreñimiento no solo aparece como aviso de aquello que nos falta, si no que también puede ser provocado por un exceso de sustancias con propiedades antidiarreicas o que pueden incitar el estreñimiento como:
Plátano
Los plátanos maduros son muchas veces un buen remedio en casos de diarrea porque su textura ayuda a suavizar la mucosa digestiva que se encuentra deshidratada y dañada, sin embargo, los verdes funcionan de manera contraria. Los plátanos verdes contienen una gran cantidad de almidón, ya que este elemento es difícil de digerir por nuestro cuerpo.
Arroz y harinas procesadas
Igual que en el caso de los plátanos verdes, el arroz blanco y las harinas procesadas cuentan con una gran cantidad de almidón que hace relentecer el movimiento intestinal y por ello también se utilizan en casos de diarrea. En el caso del pan es preciso evitarlo, por otra parte, si se desea consumir esta variedad de arroz, es importante lavarlo tras hervirlo para eliminar el almidón.
Manzanas y zanahorias
Las manzanas y las zanahorias juegan en ambos lados. Pueden ser astringentes o laxantes según cómo se consuman, con o sin piel. Las propiedades astringentes se encuentran en su carne, rica en taninos, elementos que secan la mucosa intestinal y retienen agua, reduciendo el tránsito intestinal. Por otra parte, su capacidad laxante reside en la piel, donde se encuentra la mayor concentración de fibra, la cual estimula la actividad intestinal.
Té negro y chocolate
Igual que en el caso de las manzanas, estos tres alimentos son ricos en taninos, los cuales absorben el agua de las heces, provocando que se endurezcan y evitando que estas puedan moverse correctamente.
Lácteos
Los lácteos (quesos, mantequilla, helados, leche, crema y yogures sin probióticos) pueden provocar estreñimiento si consumen en exceso debido a su nula cantidad de fibra y por provocar en algunos casos sensibilidad a sus proteínas.
Carne roja
La carne roja es un alimento con muy poca fibra y muy difícil de digerir, por lo que un consumo alto de ellas puede derivar en estreñimiento.
La mejor dieta laxante: Alimentos antiestreñimiento y consejos para prevenirlo
Además de tener en cuenta las causas alimenticias del estreñimiento y evitar cualquier factor que pueda favorecerlas, es importante saber que existen algunos alimentos que pueden ser nuestros aliados para luchar contra el estreñimiento de manera natural. Es por ello, que os aconsejamos la mejor dieta laxante, la cual debería incluir los siguientes alimentos:
Harinas integrales
El arroz, pasta, cereales y productos de bollería y panadería pueden consumirse en su versión integral, la cual cuenta con grandes cantidades de fibra que ayuda al tránsito intestinal.
Ciruelas
Las ciruelas presentan un alto porcentaje de fibra, ya que 100 gr de esta fruta aportan 15 gr de fibra. Además son ricas en sorbitol una sustancia con conocidas propiedades laxantes.
Aloe Férox
El Aloe Férox mitiga los problemas de tránsito intestinal debido a que contiene aloína, un principio activo que ayuda a estimular el colon, facilitando la evacuación.
Hinojo
El hinojo mejora las digestiones, ayuda a reducir la hinchazón estomacal y es muy rico en fibra por ello es un buen aliado contra las molestias del estreñimiento.
Ruibarbo
El ruibarbo es otro alimento que puede ser astringente (consumido en ingestas bajas) o laxante (en ingestas moderadas). Su función laxante se produce por la presencia de antraquinonas, elementos que contribuyen a acelerar la defecación.
Fermentos lácticos
Los fermentos lácticos son bacterias que mantienen el equilibrio de la flora intestinal y promueven el tránsito intestinal, mejorando el estado de la mucosa intestinal, como las del género Lactobacillus casei.
Por último, te invitamos a descubrir nuestros productos de la gama bienestar, productos con ingredientes de origen natural para ayudar a combatir el estreñimiento!