Descubre el flexercicio o cómo hacer gimnasia sin salir de la cama

Si tú también piensas que la gimnasia y el ejercicio son necesarios para llevar una vida saludable y para evitar el dolor de espalda, pero no dispones de tiempo para ir al gym ni para practicar deportes, los ejercicios en la cama que te vamos a mostrar te interesarán mucho. 

El bajo impacto, tendencia emergente en movimiento 

Según los “Pinterest predicts 2022”, un estudio que realiza anualmente la red Pinterest basándose en las búsquedas de más de 400 millones de usuarios, cada vez hay más interés y curiosidad por las rutinas deportivas de bajo impacto, mientras una nueva palabra parece copar la atención de los creadores de contenido relacionado con la práctica de ejercicio: El flexercicio.  

¿Qué es y para quién es el flexercicio? 

El flexercicio comprende una serie de rutinas de ejercicios de bajo impacto que puedes practicar para estirarte y tonificarte de una manera orgánica y natural, por ejemplo, caminando por la naturaleza o en casa, ¡sin salir de tu propia cama! 

El flexercicio en la cama abarca movimientos suaves y repeticiones sencillas de estiramientos, extensiones, contracciones, abdominales isométricas y planchas, que se adaptan a la morfología del colchón.  

Sus creadores argumentan que la inestabilidad del colchón contribuye a que los músculos centrales trabajen con más intensidad y se quemen más calorías. 

Además de triunfar entre los más perezosos, el ejercicio en la cama es ideal para muchas otras tipologías de personas y circunstancias.

Es una rutina más que recomendable para iniciar el día con cuerpo y mente activos y preparados para lo que se venga, incluso para los que después vamos a practicar otros deportes, así evitamos posteriores lesiones, dolores de espalda o de cervicales por la falta de activación previa. 

En circunstancias de convalecencia por una lesión o enfermedad que no nos permite salir de casa para hacer deporte, estas rutinas contribuyen a mantenernos con actividad y tonificarnos para recuperar mejor nuestra rutina una vez pasado el descanso.  

Rutinas de flexercicio para tonificarte en la cama 

 

1. Elevación frontal de piernas:

En posición tumbada boca arriba, con las manos bajo los glúteos o al lado, subiremos y bajaremos las piernas desde la cama, lo más rectas posibles con las rodillas bloqueadas. Mantendremos las piernas rectas hasta que las plantas apunten al pecho, de este modo, trabajamos la zona abdominal inferior y fortalecemos el vientre.

 

Haremos dos series de 15 repeticiones es una buena recomendación para empezar.  

 

2. Elevación lateral de pierna:

Con el cuerpo totalmente tumbado de lado y ambas piernas estiradas, se mantiene una pierna estirada mientras, con el abdomen contraído, la otra realiza elevaciones de abajo arriba hasta un ángulo de 45º. De este modo, trabajamos, además del core, nuestros glúteos y cuádriceps.

 

Se recomienda un mínimo 15 repeticiones en cada pierna. 

 

 

3. Plancha con los codos:

Con el cuerpo acostado boca abajo, nos apoyamos sobre nuestros codos, antebrazos y puntas de los pies, elevando el cuerpo lo más recto posible. Para lograrlo, deberemos activar y contraer tanto los músculos abdominales como el suelo pélvico y glúteos, sin dejar que la cadera caiga ni se eleve.

 

Podemos mantener esta postura de alineación durante un minuto, descansar y repetir una o dos veces más la serie. 

 

4. Medio puente o elevación de cadera:

Con el cuerpo tumbado boca arriba, colocamos las plantas de los pies lo más cerca de los glúteos posible. Mantenemos las manos al lado del cuerpo con los brazos activos, y poco a poco elevamos nuestro cuerpo, empezando por la cadera, hasta mantener el peso del cuerpo, repartido entre las plantas de los pies y las escápulas. Activamos la pelvis al máximo hacia arriba para activar toda la musculatura abdominal y lumbar.

Después de sostener la postura durante 1 minuto, podemos descansar y repetir una o dos veces más. 

 

5. Crunch con extensión de cintura:

Con el cuerpo acostado sobre un lado y las rodillas flexionadas, colocamos una mano detrás de la cabeza y la otra frente al cuerpo sobre el antebrazo, acercamos el codo hacia la cadera, contrayendo los músculos oblicuos, y volvemos sin dejar de activar el abdomen para proteger nuestras lumbares.

Tras una serie de 15 repeticiones, cambiamos la posición de los brazos, llevando la mano que tenemos delante a la cintura contraria, y apoyándonos por delante la mano que tenemos en la cabeza, hacemos presión con la palma de la mano para elevar el torso y de este modo activamos los oblicuos de un lado a la vez que estiramos los del otro.

Aguantamos 30 segundos y repetimos toda la serie del lado contrario.

 

6. Extensión lumbar o cobra:

Con el cuerpo tumbado boca abajo colocamos las manos debajo de los hombros y, manteniendo las piernas estiradas, empujamos hacia arriba con las manos para levantar la parte superior del cuerpo, llevamos el pecho a apuntar al techo dentro de nuestras posibilidades y relajamos los glúteos.

Si mantenemos los brazos estirados y las caderas en el colchón, sentiremos enseguida el estiramiento del abdominal. Esta postura, además de reforzar la musculatura lumbar y alinear la columna vertebral, nos ayuda a abrir el pecho, a proporcionar a los pulmones más espacio y estimula una respiración más profunda.  

Como ves, la mayoría de estos ejercicios en la cama son adaptaciones de secuencias de pilates, yoga y otras disciplinas de gimnasia suave. Las posibilidades son infinitas, y a medida que tomes el control de los movimientos, puedes crear tus propias rutinas; adaptadas a lo que necesita tu cuerpo cada día. 

Y para acabar, un poco de mindfulness:

Es importante, siempre, que guardes unos 5 minutos finales para acabar tus flexercicios en una posición de relajamiento. Por ejemplo, la postura del niño: nos ponemos de rodillas sobre la cama, separadas en lo ancho de las caderas, y nos sentamos sobre los talones para inclinar todo el cuerpo hacia delante hasta que nuestra frente toque el colchón, estirando los brazos por delante o al lado del cuerpo para relajar totalmente la espalda. 

Otra sugerencia para cerrar la sesión es quedarnos totalmente extendidos boca arriba sobre la cama, con los brazos al lado del cuerpo, y las piernas ligeramente separadas, en postura de descanso supino, trabajando la respiración natural del cuerpo y amortiguando cualquier tensión corporal.  

Alguna de las causas principales del dolor de espalda es la inactividad, el sedentarismo y el estrés. Por lo tanto, practicando una rutina de ejercicios cada día estás contribuyendo no solo a mejorar tu tono físico, sino también a evitar lesiones y a sentirte mejor. 

Si quieres más consejos sobre salud y bienestar, encontrarás muchos más en nuestro Facebook e Instagram. ¡Te esperamos!  

FUENTES: 

https://business.pinterest.com/es/pinterest-predicts/

https://woman.elperiodico.com/lifestyle/fitness/ejercicios-tonificar-puedes-cama-tendencia-pinterest

https://www.mujerhoy.com/vivir/fitness/202001/13/ejercicios-para-hacer-en-la-cama-20200113121214.html#:~:text=Bicicleta%20con%20apoyo%3A%20t%C3%BAmbate%20al,suelo%20y%20luego%20el%20otro.&text=4.,trabaja%20de%20nuevo%20el%20abdomen.