
El estreñimiento es un problema de tránsito intestinal que puede originarnos molestias y condicionar nuestro día a día. Existen diversos factores que pueden ser causa del estreñimiento, como el nerviosismo, la falta de ejercicio o de consumo de agua, sin embargo, nuestra alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud digestiva. Es por esta y por otras cuestiones que cada vez está teniendo más reconocimiento el concepto de “ real food ” o “realfooding”.
Desde Arama Natural os explicamos qué es y qué defiende el “realfooding”, cómo este estilo de alimentación puede contribuir a prevenir y mejorar el estreñimiento, y qué recetas y productos con ingredientes de origen natural pueden ser de ayuda para conseguir un tránsito intestinal normal.
¿Qué es la “real food”?
Según el libro “Come comida real” de Carlos Ríos, nutricionista y dietista autor también de la web realfooding.com, el “realfooding” o la comida real se define como un estilo de vida basado en comer comida real y evitar los ultraprocesados. Es un movimiento que defiende el derecho a una alimentación saludable para la población. [1]
Siguiendo esta definición, el “realfooding” no es más que un estilo de alimentación basado en consumir comida real (real food), proveniente de la naturaleza de forma directa o casi directamente (el único proceso que se realiza es saludable, tal como a fermentación o el molido).
Contra los ultraprocesados
En esta corriente de alimentación, como avanzábamos, se evitan los ultraprocesados, preparaciones industriales a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, es decir, que no contienen ningún alimento completo, si no una mezcla de ingredientes, preparados de distinta manera. Estas preparaciones pueden ser hidrogenación, fritura de los aceites, hidrólisis de las proteínas, refinación de las harinas o cereales etc. En definitiva, cualquier proceso que haya podido alterar completamente el ingrediente.
Además, en el etiquetado de los alimentos ultraprocesados es muy frecuente encontrar aditivos tales como sal, potenciadores del sabor, colorantes, edulcorantes o refinados.
Los quesos, las legumbres, el aceite de oliva, las conservas, y las verduras y pescado congelados, pueden ser alimentos procesados, que no ultraprocesados, puesto que son saludables y provienen de alimentos reales y su proceso de creación no ha interferido en la calidad e integridad del alimento.
¿Cómo puede contribuir la “real food” a conseguir un tránsito intestinal normal y a prevenir el estreñimiento?
El estreñimiento está producido por diversos factores, por ejemplo, un alto consumo de sal, la cual, en muchas ocasiones es un componente común en los productos ultraprocesados. La sal produce retención de líquidos en el organismo, lo que contribuye a que el agua que consumimos, no llegue de forma correcta a los intestinos y el bolo alimenticio no se humedezca. Si las heces se resecan, esto producirá que no puedan desplazarse con facilidad por los intestinos y se enlentezca el tránsito intestinal, provocando el estreñimiento.
Por otra parte, encontramos los carbohidratos refinados, es decir, las harinas y azúcares refinados, los cuales apenas aportan fibra, elemento de gran importancia para un tránsito intestinal normal.
Los cereales con los que se producen las harinas que consumimos cuentan con varias capas, el salvado, el endospermo y el germen. De éstas, el salvado es la capa donde se encuentra la mayor parte de la fibra, sin embargo, aunque a veces panes y cereales se comercialicen como “integrales”, se suele eliminar el salvado para conseguir una harina más clara.
Finalmente, las grasas son otro grupo de sustancias que pueden contribuir a que el estreñimiento se produzca o empeore. Aunque el aceite de oliva es recomendable, debido a que es un efectivo lubricante intestinal, las grasas saturadas, y sobretodo, las hidrogenadas, es preciso evitarlas por su relación con los problemas de digestión.
Si evitamos consumir estos productos y optamos por versiones más naturales, nuestro tránsito intestinal se regulará.
¿Qué recetas o alimentos del realfooding pueden sernos de ayuda para mejorar nuestro tránsito intestinal?
Como hemos comentado, la real food o comida real, integra los lácteos, carnes, pescados, verduras, semillas, cereales y frutas, pero siempre, que estos sean lo más naturales posible, es decir, con el menor procesamiento de estos. La ciruela, el ruibarbo y el aloe ferox son alimentos naturales que ayudan como reguladores intestinales.
Cualquier receta o plato que cocinemos que evite elementos como las harinas refinadas o los aditivos, será beneficioso para nuestra salud intestinal, por lo que lo recomendable es mirar bien las etiquetas de los productos y reemplazar los ultraprocesados por versiones más naturales.
Además, si queremos contribuir a un tránsito intestinal más regular y a una mejor salud digestiva, pero también general, es preciso que cada día ingiramos la cantidad necesaria de agua.
Cuidad vuestra salud digestiva y haced que vuestro tránsito intestinal vaya como un reloj con los consejos de nuestro blog. Asimismo, os invitamos a conocer nuestros productos con ingredientes de origen natural de nuestra gama Bienestar. ¡Vuestro cuerpo lo notará!
[1] Carlos Ríos. Realfooding. 16 enero de 2017. Recuperado de: https://realfooding.com/articulo/que-es-comida-real/