
El estreñimiento y los gases o flatulencias son trastornos que pueden ser muy molestos. Estos dos problemas digestivos pueden producirse a la vez, existiendo una relación, en algunos casos, entre estreñimiento y gases.
Desde Arama Natural os explicamos qué son los gases, por qué se producen, qué relación existe entre estreñimiento y gases, cómo combatir estos problemas y qué productos con ingredientes de origen natural pueden ser de ayuda en estos casos.
¿Qué son los gases y cómo se producen?
Los gases, también denominados flatulencias o meteorismo, consisten en un exceso de gases acumulados en los intestinos que causan espasmos intestinales e hinchazón abdominal. Estos gases proceden del aire ingerido a la hora de tragar y del que producen la bacterias que forman la flora intestinal al descomponer los alimentos. [1] La generación y expulsión de gases es un proceso normal de la digestión, sin embargo, si estos son excesivos o producen otras molestias pueden estar indicando otro problema.
¿Cuáles son los síntomas de los gases?
Entre los síntomas de los gases o molestias digestivas que pueden estar relacionadas con ellos encontramos los siguientes signos:
- Calambres y/o dolores abdominales
- Inflamación y sensación de saciedad
- Eructos
- Expulsión de gases
- Distensión abdominal (aumento visible del tamaño del abdomen)
¿Cuáles son las posibles causas de la aparición de gases?
La presencia de gases es, como hemos referido anteriormente, totalmente normal debido a que podemos introducir aire en el interior de nuestro tracto digestivo al hablar o al comer. Sin embargo, existen diversas causas que pueden aumentarlos y contribuir a que estos puedan causarnos molestias.
Aerofagia
Tal y como su nombre indica, en este caso introducimos aire por la boca que va hacia el tracto digestivo a la hora de comer, beber o hablar. Algunas causas pueden ser beber bebidas gaseosas o carbonatadas, masticar chicle, comer o beber muy rápidamente, beber con pajita, fumar o utilizar dentaduras postizas flojas.
Acción de las bacterias intestinales
Las bacterias intestinales, también denominadas flora o microbiota intestinal, son la colectividad de comunidades microbianas que pueblan las superficies mucosas del anfitrión u hospedador.
Estas bacterias cuentan con tres funciones principales imprescindibles, de nutrición y metabolismo, de protección y de modulación del sistema inmune.
La flora intestinal sintetiza proteínas, enzimas y vitaminas diversas y proporciona recursos bioquímicos no presentes de forma propia y natural en el organismo humano.
Estos conjuntos de bacterias, por lo tanto, son un órgano metabólico, pues descomponen los residuos de la dieta no digeribles. [2]
En estos procesos la flora intestinal puede generar un exceso de gases.
Dificultad para digerir algunos alimentos
Algunas personas pueden tener dificultad para digerir algunos alimentos, hecho que puede conllevar a la formación de gases. Intolerancias al gluten o a la lactosa pueden ser algunas causas así como el consumo de alimentos tales como los espárragos, las alcachofas, los frijoles, las lentejas, el ajo y la cebolla, la ciruela, el brócoli, la coliflor, el repollo, las coles de Bruselas o los lácteos.
Condiciones que pueden afectar al movimiento intestinal
Todas las condiciones que pueden afectar a los movimientos de los gases a través de los intestinos pueden contribuir a problemas de exceso de gas en ellos, así como hinchazón abdominal. Uno de los más frecuentes es el estreñimiento.
El estreñimiento se produce cuando el bolo alimenticio (las heces) se endurece, seca o no puede trasladarse a través de los intestinos para ser eliminado. Este bloqueo del bolo alimenticio, los deshechos del organismo que no han sido digeridos, puede producir que los gases intestinales no puedan ser expulsados de forma normal y queden retenidos, provocando asimismo dolor abdominal y distensión.
Además, el consumo de alimentos con mucha fibra como las ciruelas, beneficiosos para combatir el estreñimiento, pueden generar mayores cantidades de gases.
¿Qué tomar para los gases y el estreñimiento?
Si padecemos de estreñimiento y gases deberemos tener precaución en el consumo de alimentos ricos en fibra pues, pese a que pueden contribuir a la mejora del estreñimiento, por otra parte pueden empeorar el meteorismo.
Para mejorar ambos casos es importante beber suficiente agua (sin gas y de manera lenta) y realizar ejercicio físico diario y de forma moderada. Estas medidas ayudarán a que el bolo alimenticio se mueva gracias a la activación de los intestinos y que los gases puedan ser expulsados.
Finalmente, ante molestias continuas o intensas siempre recomendamos consultar con un profesional sanitario.
¡Cuida tu tránsito intestinal! Para ello, te recomendamos seguir nuestros consejos del blog y te invitamos a seguir unos hábitos de vida saludable y conocer nuestros productos con ingredientes de origen natural.
[1] The National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Los síntomas y las causas de gas en el tracto digestivo. (2016) Recuperado de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/gas-tracto-digestivo/sintomas-causas
[2] F. Guarner, JR Malagelada, Universidad de Investigación de Aparato Digestivo. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona. Revista Gastroenterología y Hepatología. (2003) Vol. 26. Núm. S1. páginas 1-5. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-la-flora-bacteriana-del-tracto-13043240